Gaza: "Los niños dicen que desearían morir para poder ir al cielo y comer"

Mundo
Publicado el 22/08/2025 a las 16h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un organismo de seguridad alimentaria respaldado por la ONU, tras casi dos años de guerra entre Israel y Hamás.

El Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas e inglés) informó que más de 500.000 palestinos en la Franja de Gaza -casi una cuarta parte de la población- se enfrentan a la inanición, la indigencia y la muerte y advirtió que las "condiciones catastróficas" se extenderán a otras zonas en septiembre.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la crisis es un "fracaso de la humanidad misma" y pidió acceso humanitario sin restricciones a Gaza.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el informe como una "mentira desascarada".

En un comunicado publicado por su oficina, Netanyahu afirmó: "Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna".

Este es un resumen de lo que concluyó el informe:

El informe predice que si no se toman las medidas necesarias entre mediados de agosto y finales de septiembre, la hambruna se extenderá por la Franja hasta Deir al-Balah y Khan Younis.

Y proyecta que hacia junio del próximo año la desnutrición amenazará la vida de 132.000 niños menores de cinco años.

Yousra Abu Sharekh, coordinadora del programa en Gaza de la Red Internacional de Ayuda, Socorro y Asistencia, con sede en Estados Unidos, vive en Ciudad de Gaza con sus dos hijos, de 12 y 7 años.

En declaraciones al programa Newshour del Servicio Mundial de la BBC, afirmó que la gente no ha tenido acceso a "alimentos nutritivos" como carne, huevos y fruta durante cinco meses.

"Los niños están pagando el precio más alto de este conflicto", dijo, añadiendo que su hijo menor tiene síntomas evidentes de desnutrición.

"No puede sobrevivir solo con pan, no puede sobrevivir solo con pasta", le dijo a la BBC. "Esto me está matando".

Shaima al-Obaidi, directora de medios de la organización internacional Save the Children, recordó que la ayuda humanitaria se cortó repentinamente a partir de marzo.

"En cuestión de días, no había ningún tipo de proteína ni carne disponible. En cuestión de semanas no había fruta ni verdura fresca, y en un mes no había harina, y si había harina disponible, su precio era tres veces superior al habitual", le dijo a la BBC. "La gente comía hierba, comía hojas".

Al-Obaidi contó que los niños le dijeron que "desearían morir para poder ir al cielo y comer".

Actualmente, Israel no permite que las organizaciones internacionales de noticias, incluida la BBC, entren en Gaza para informar sobre lo que está ocurriendo en el lugar.

Tras rechazar el informe del grupo de expertos alimentarios, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que desde octubre de 2023 Israel ha "permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona".

Y agregó que los precios de los alimentos en Gaza se han desplomado debido al aumento de la ayuda humanitaria israelí.

El informe "ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático de Hamás, que roba la ayuda para financiar su maquinaria de guerra", afirmó Netanyahu en un comunicado.

El organismo militar israelí encargado de la ayuda, Cogat, asegura que aproximadamente 300 camiones de ayuda entran diariamente a la zona.

La ONU afirma que se necesitan 600 camiones de suministros al día para afrontar la emergencia.

El mes pasado, el ejército israelí afirmó haber lanzado ayuda humanitaria desde el aire a Gaza, una medida que en su momento fue criticada por las agencias de ayuda humanitaria como una "distracción".

Desde entonces, Israel ha realizado otros lanzamientos de ayuda, aunque en algunas ocasiones se han emitido advertencias sobre la seguridad de acercarse a esas zonas de distribución alimentaria.

A principios de esta semana, BBC Verify detectó diez ocasiones distintas en las que se lanzó ayuda humanitaria en una zona a la que el ejército israelí había advertido explícitamente a la población que no entrara.

El informe del IPC se publica mientras Israel se prepara para lanzar una nueva ofensiva militar destinada a ocupar la ciudad de Gaza.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, cerca de 60.000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio.

La mayor parte de la población de Gaza también ha sido desplazada múltiples veces. Se estima que más del 90% de las viviendas están dañadas o destruidas y que los sistemas de atención de la salud, agua, saneamiento e higiene han colapsado.

Tus comentarios

Más en Mundo

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que señala que hay hambruna en algunas zonas de...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa Blanca. Las fuentes indicaron que los...

El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la espera de que ambas partes concreten...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la Franja de Gaza tras la declaración oficial del estado de hambruna en la ciudad de...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «ordenado iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos los...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la administración republicana han asegurado...


En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...