Fondo Indígena prevé tener como contraparte a municipios

Publicado el 26/05/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Como parte de los mecanismos orientados a que haya mayor control sobre los proyectos a ejecutarse, el Fondo de Desarrollo Indígena, ex Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), tiene previsto trabajar con los municipios del país a los que exigirá contraparte en efectivo. Bajo ese enfoque, el nuevo Fondo se descentralizará para optimizar el monitoreo y evaluación de los proyectos, informó ayer su director, Eugenio Rojas.

La autoridad recibió sugerencias para elaborar el plan estratégico de la entidad. Dijo que el Fondo arrancará con unos 150 millones de bolivianos y probablemente desde agosto próximo.

El director del Fondo de Desarrollo Indígena explicó que la contraparte debe ser en efectivo y no en fuerza de trabajo para instar a que funcionen los mecanismos municipales de control de recursos. El porcentaje del aporte dependerá de si se establecen alianzas con gobernaciones.

El nuevo Fondo será el encargado de administrar los recursos, pero se crearán unidades departamentales y municipales. En el país hay 339 municipios y se desarrollarán proyectos en todos, salvo donde no haya población rural como es el caso de las capitales puesto que los beneficiarios son las organizaciones indígenas, originarias y campesinas.

“Es complejo, pero nos va a permitir descentralizar las oficinas para optimizar el monitoreo y evaluación que ya no será desde La Paz, permitiendo mejor control”, señaló Rojas en una improvisada conferencia de prensa en la Gobernación, donde aguardaba a miembros de la Federación Sindical de Mujeres “Bartolina Sisa” y de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico.

Rojas destacó el hecho de que es el Fondo que ejecutará directamente los proyectos. Además, dijo, a diferencia de lo que ocurría en el exFondioc donde las decisiones las tomaba un directorio compuesto con fuerte presencia de organizaciones sociales, ahora el nuevo Fondo tiene un consejo consultivo que es el encargado de dar los lineamientos políticos y estratégicos de acuerdo a la Agenda Patriótica 2020.

En el taller realizado ayer con cocaleros y “Bartolinas” se recogieron insumos para la elaboración del plan estratégico institucional, en el marco de la Agenda Patriótica 2020 que obliga a que cada institución cuente con este documento. En él se incluyen  qué programas y proyectos se encararán en cada región y con qué presupuesto, dijo Rojas.

Estos talleres comenzaron la semana pasada y se realizarán en todos los departamentos para recoger las sugerencias de los beneficiarios, que son las organizaciones indígena originario campesinas.

“Esta es la primera tarea. El antiguo Fondo Indígena no ha tenido esta clase de planes. También hemos cumplido con la normativa al elaborar reglamentos y manuales”, también hay una guía y un formato para elaborar los proyectos, añadió Rojas para destacar las diferencias de la nueva gestión.

El 26 de agosto de 2015, el gabinete aprobó el Decreto 2493 de creación del nuevo Fondo en reemplazo del exFondioc, tras finalizar la intervención estatal instruida a raíz de la corrupción descubierta por la Contraloría, que informó de la existencia de proyectos “fantasma”

Rojas, exviceministro de Desarrollo Rural, fue posesionado en septiembre de 2015.

 

RECURSOS Y PROYECTOS

Inicialmente había un presupuesto de 177 millones de bolivianos para 2016, pero como los recursos provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) va a haber una merma y se calcula que serán unos 150 millones de bolivianos.

Todos los proyectos que se aprueben tienen que ser de producción primaria, es decir, relacionados con sectores productivos como ganadería, agricultura y otros, también se van a recibir proyectos en turismo comunitario y agropecuario. Los beneficiarios deben ser pequeños productores, no grandes ni medianos.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...