Fondo Indígena prevé tener como contraparte a municipios

Publicado el 26/05/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Como parte de los mecanismos orientados a que haya mayor control sobre los proyectos a ejecutarse, el Fondo de Desarrollo Indígena, ex Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), tiene previsto trabajar con los municipios del país a los que exigirá contraparte en efectivo. Bajo ese enfoque, el nuevo Fondo se descentralizará para optimizar el monitoreo y evaluación de los proyectos, informó ayer su director, Eugenio Rojas.

La autoridad recibió sugerencias para elaborar el plan estratégico de la entidad. Dijo que el Fondo arrancará con unos 150 millones de bolivianos y probablemente desde agosto próximo.

El director del Fondo de Desarrollo Indígena explicó que la contraparte debe ser en efectivo y no en fuerza de trabajo para instar a que funcionen los mecanismos municipales de control de recursos. El porcentaje del aporte dependerá de si se establecen alianzas con gobernaciones.

El nuevo Fondo será el encargado de administrar los recursos, pero se crearán unidades departamentales y municipales. En el país hay 339 municipios y se desarrollarán proyectos en todos, salvo donde no haya población rural como es el caso de las capitales puesto que los beneficiarios son las organizaciones indígenas, originarias y campesinas.

“Es complejo, pero nos va a permitir descentralizar las oficinas para optimizar el monitoreo y evaluación que ya no será desde La Paz, permitiendo mejor control”, señaló Rojas en una improvisada conferencia de prensa en la Gobernación, donde aguardaba a miembros de la Federación Sindical de Mujeres “Bartolina Sisa” y de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico.

Rojas destacó el hecho de que es el Fondo que ejecutará directamente los proyectos. Además, dijo, a diferencia de lo que ocurría en el exFondioc donde las decisiones las tomaba un directorio compuesto con fuerte presencia de organizaciones sociales, ahora el nuevo Fondo tiene un consejo consultivo que es el encargado de dar los lineamientos políticos y estratégicos de acuerdo a la Agenda Patriótica 2020.

En el taller realizado ayer con cocaleros y “Bartolinas” se recogieron insumos para la elaboración del plan estratégico institucional, en el marco de la Agenda Patriótica 2020 que obliga a que cada institución cuente con este documento. En él se incluyen  qué programas y proyectos se encararán en cada región y con qué presupuesto, dijo Rojas.

Estos talleres comenzaron la semana pasada y se realizarán en todos los departamentos para recoger las sugerencias de los beneficiarios, que son las organizaciones indígena originario campesinas.

“Esta es la primera tarea. El antiguo Fondo Indígena no ha tenido esta clase de planes. También hemos cumplido con la normativa al elaborar reglamentos y manuales”, también hay una guía y un formato para elaborar los proyectos, añadió Rojas para destacar las diferencias de la nueva gestión.

El 26 de agosto de 2015, el gabinete aprobó el Decreto 2493 de creación del nuevo Fondo en reemplazo del exFondioc, tras finalizar la intervención estatal instruida a raíz de la corrupción descubierta por la Contraloría, que informó de la existencia de proyectos “fantasma”

Rojas, exviceministro de Desarrollo Rural, fue posesionado en septiembre de 2015.

 

RECURSOS Y PROYECTOS

Inicialmente había un presupuesto de 177 millones de bolivianos para 2016, pero como los recursos provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) va a haber una merma y se calcula que serán unos 150 millones de bolivianos.

Todos los proyectos que se aprueben tienen que ser de producción primaria, es decir, relacionados con sectores productivos como ganadería, agricultura y otros, también se van a recibir proyectos en turismo comunitario y agropecuario. Los beneficiarios deben ser pequeños productores, no grandes ni medianos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...