Chile decide revocar visas diplomáticas a Bolivia

Publicado el 20/07/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el canciller David Choquehuanca denunció ayer “atropellos” en contra de transportistas bolivianos en el puerto chileno de Antofagasta, el Gobierno de Chile decidió exigir visas a futuras visitas de autoridades y diplomáticos del país.

La respuesta del presidente Evo Morales llegó de inmediato. “La visa diplomática por parte de Chile es una política de escarmiento rencoroso y una actitud de distanciamiento diplomático”, dijo el mandatario desde su cuenta en Twitter.

“Ahora el mundo sabe exactamente cómo nos tratan los chilenos”, afirmó Morales ante la denuncia de irregularidades, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera acusó a Chile de prácticas “piratas” y buscar pleitos.

Hasta ahora, un funcionario con pasaporte diplomático contaba con facilidades para circular entre ambos países, pero ahora la situación cambiará.

“En adelante todos los funcionarios diplomáticos y funcionarios de Gobiernos bolivianos requerirán de una visa estampada en su pasaporte para poder entrar a nuestro país”, explicó Muñoz, según La Tercera.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, lideró la delegación que desde ayer visitó los puertos y denunció atropellos a transportistas bolivianos, además de violaciones al libre tránsito establecido en el Tratado de 1904.

Muñoz manifestó que, desde la suspensión del convenio de visas, las autoridades bolivianas deberán pedir este documento, especificando el motivo de su visita, y los chilenos decidirán si aceptan o no el ingreso del solicitante.

Aclaró que los ciudadanos bolivianos podrán ingresar a Chile sólo con su cédula de identidad y haciendo el trámite respectivo en la frontera.

Muñoz aseveró que la determinación fue tomada “en consideración por la actitud irresponsable del Gobierno boliviano”, que ejecutó una “visita privada” a los puertos de Chile.

“Eliminar visa diplomática por parte de Chile es una política de escarmiento rencoroso y una actitud de distanciamiento diplomático”, escribió el presidente Evo Morales, a través de su cuenta en Twitter, al Gobierno chileno.

Asimismo, Morales dijo que el Estado Plurinacional vive nuevos tiempos con identidad propia y dignidad, por tanto, “hagan lo que hagan, digan lo que digan” las autoridades chilenas, Bolivia ahora se respeta.

Por la mañana, en conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García Linera calificó a Chile como un “Estado pirata y camorrero”, por la actitud que demostró durante la visita de la comitiva boliviana.  

“Eso (los maltratos de Chile) no es de un país democrático del Siglo XXI, eso corresponde a un país pirata que usa las prácticas del siglo XIX, XVIII, XVII. Lamentablemente, las autoridades chilenas han llevado su diplomacia a tiempos del matonaje y la piratería como regla”, dijo citado por Erbol.

El lunes, la comitiva boliviana fue obligada a esperar seis horas para ingresar al puerto de Arica con el objetivo de hacer una inspección. La tensión se incrementó cuando el secretario de Estado chileno, Heraldo Muñoz, ironizó con las quejas de la delegación.  

Para García Linera, este episodio demuestra que Chile actúa con prepotencia, abuso, maltrato y discriminación a los bolivianos, además denunció que las autoridades chilenas se hacen la burla de sus pares del Estado Plurinacional.

Indicó que se está colectando esta información para perfilar denuncias internacionales contra las actitudes de maltrato del Gobierno de Chile y el incumplimiento a las garantías para el comercio boliviano.

En tanto que Muñoz criticó al Gobierno de Evo Morales debido a que, por un lado, apoya en Chile a transportistas bolivianos, pero por otro lado encarcelar a camioneros en Sucre.

“Gobierno boliviano: apoya camioneros bolivianos en Chile mientras tiene presos dirigentes transportistas en Bolivia por paro nacional”, escribió en su cuenta de Twitter la autoridad chilena.

 

VICE: EN 2027 BOLIVIA SERÁ COMO CHILE

El vicepresidente Álvaro García aseveró que en los próximos 2027 - 2028,  por la bonanza económica, Bolivia tendrá un potencial financiero igual o mayor al de Chile.

“Si seguimos así, el 2027-2028 estaremos festejando que Bolivia alcanzará económicamente a Chile, tendrá el mismo nivel económico. El poderío económico y la unidad son la clave para garantizar nuestro posicionamiento internacional”, dijo en rueda de prensa.

Aseguró que la mejor manera de responder a la “prepotencia” y “ofensas” de Chile es mostrar crecimiento económico y unidad. “Que sepa Chile y el mundo que hay un país que se ha trazado un objetivo. Tenemos que llegar y superar la economía de Chile. De hecho ya tienen miedo, sigamos por ese camino que tanta preocupación genera en el país vecino”, precisó.

 

MINERÍA, LA ACTIVIDAD MÁS AFECTADA

El canciller David Choquehuanca, en una conferencia de prensa transmitida por el canal estatal, denunció ayer el incumplimiento de parte de Chile al Tratado de 1904 al aplicar políticas discriminatorias para la exportación en los puertos de Arica y Antofagasta, donde los espacios asignados fueron cedidos a empresas chilenas.

Dijo que la actividad más afectada es la minería por efecto de los manuales aprobados unilateralmente por las empresas administradoras, que asignan límites de tiempo para el uso de los centros de acopio y almacenaje a los exportadores bolivianos, bajo pena de sanciones que elevan los costos de operaciones.

Citó que el caso de Antofagasta y el centro de acopio de Portezuelo, donde los exportadores y transportistas bolivianos son víctimas de abusos en el pago de tarifas, fletes y multas de hasta 10.000 dólares, que significan costos adicionales, pese a que Chile se había comprometido que aquello no ocurría.

El canciller dijo que en Antofagasta los bolivianos deben pagar por el derecho de ingreso de los camiones a Portezuelo; pagar tasas por recepción, pesaje y resguardo de carga; hacer un transporte de 35 km en camión que antes se realizaba en tren; pagar tasa de servicios y administración de Portezuelo; pagar gravámenes por realizar mezclas de mineral de Portezuelo a 0,42 dólares la tonelada aplicable a la carga boliviana; tienen limitaciones de la cantidad de carga que pueda despachar Bolivia; y Chile únicamente permite el ingreso de 30 vagones por día y en algunos casos se permitió sólo de ocho a 12 vagones, por lo que Bolivia no puede despachar ni almacenar la carga.

Choquehuanca denunció también un acto de discriminación a la carga chilena sobre la carga Bolivia y aplicación de normas sanitarias para la carga boliviana que debe tener contenedores especiales, que es otra medida “inconsulta y discriminatoria”.

Tus comentarios




En Portada
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".

El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una...

Actualidad
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...