1% de la inversión irá a daño ambiental

Publicado el 17/08/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

De los 6.337 millones de dólares presupuestados para la construcción de la hidroeléctrica Chepete de El Bala, sólo el uno por ciento está destinado a mitigar el impacto ambiental, según el estudio de identificación del proyecto divulgado por la Fundación Solón. Especialistas señalan que el monto no es suficiente, debido a que se prevé que la hidroeléctrica afecte los parques Madidi y Pilón Lajas.  

Según el estudio elaborado por la empresa italiana Geodata, por encargo del Gobierno, 68,4 millones de dólares —de los 6.337 millones de dólares que se prevén para la construcción de la central hidroeléctrica Chepete— están destinados a compensaciones ambientales.

“Los impactos ambientales con seguridad van a ser muy grandes territorialmente, sólo los costos de relocalización (de comunidades) van a ser importantes (…) pensar que el 1 por ciento va a ser suficiente creo que no es muy acertado”, indicó el investigador del Centro de Información y Documentación de Bolivia (Cedib), Óscar Campanini.

Añadió que aún se debe realizar estudios “más precisos” de impacto ambiental que precisen el monto de inversión por las medidas de mitigación.

Por su parte, el investigador de Productividad Biosfera y Medio Ambiente (Probioma), Miguel Ángel Crespo, sostuvo que el daño que causará la implementación del proyecto hidroeléctrico El Bala “es intangible”.

“Es por el valor vital que tiene sobre la regulación del clima, la generación de agua y la producción y reproducción de recursos genéticos de alto valor”, dijo.

Campanini explicó que no existe normativa que defina un monto fijo para los proyectos de generación de energía en el país, excepto proyectos referidos al sector hidrocarburífero que deben seguir lo establecido en la Ley de Hidrocarburos, donde se establece el proceso de compensación.

La construcción de la represa Chepete, del proyecto hidroeléctrico El Bala, inundará 98,32 kilómetros cuadrados de zonas de protección estricta del Parque Nacional Madidi y de la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, según el Estudio de Identificación elaborado por Geodata Engineering.

Según la ficha ambiental del estudio al que accedió la Fundación Solón, que no se pudo comprobar que es oficial, el “Componente 1 Angosto Chepete 400” afectará 94,47 kilómetros cuadrados del Madidi, uno de los que alberga mayor biodiversidad en el mundo, y 3,85 de Pilón Lajas.

Entre los ítems con mayor asignación presupuestaria figuran la desviación del río Beni con 1.112 millones de dólares; la administración, imprevistos y utilidades con 1.164 millones de dólares y la casa de máquinas con 1.679 millones de dólares.  

Según Campanini, otro de los aspectos a tomar en cuenta es la asignación de 186.8 millones de dólares destinados para la infraestructura vial que da cuenta de la magnitud del proyecto.

“Los costos son bastante altos, y obviamente no puede ser un camino pequeño, tiene que ser un camino suficiente como para poder mover maquinaria pesada como para poder construir una infraestructura muy grande”, indicó.  

 

OTROS ESTUDIOS

Según el activista Pablo Solón, en la página web de ENDE hay cuatro convocatorias internacionales para estudios complementarios para el proyecto hidroeléctrico El Bala, cuyos resultados aún no se conocen. El primero es la supervisión técnica al estudio de identificación del proyecto, el segundo es un estudio ictiológico, pesquería y ecosistemas acuáticos, el tercero es la actualización del estudio hidrográfico y otros, y el último es sobre gestión comunicacional del proyecto.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...