UE prevé un crecimiento del 1,7 % este año

Publicado el 08/09/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

FRÁNCKFORT |

El Banco Central Europeo (BCE) prevé ahora un crecimiento del 1,7 por ciento este año, lo que supone una pequeña revisión al alza respecto al 1,6 por ciento pronosticado en junio, y del 1,6 por ciento para 2017 y 2018, una décima menos que en junio, dijo hoy su presidente, Mario Draghi, en rueda de prensa.

Previamente el consejo de gobierno del BCE mantuvo su tasa de interés rectora, la que cobra a los bancos por prestarles a una semana, en el mínimo histórico del 0 por ciento, en un momento de incertidumbre política en Europa.

Los expertos del BCE prevén ahora una inflación del 0,2 por ciento este año, del 1,2 por ciento en 2017 por ciento y del 1,6 por ciento en 2018, prácticamente igual que en las proyecciones anteriores.

Tan sólo se produce una bajada de una décima en la proyección de inflación para 2017 respecto a junio (1,3 %).

Draghi explicó que el consejo de gobierno discutió los datos económicos disponibles desde la reunión anterior de julio y también las nuevas proyecciones macroeconómicas, pero que no debatieron ampliar las medidas de estímulo monetario.

El banquero italiano consideró que el programa de compras de deuda pública y privada "funciona y deberíamos centrarnos en su implementación".

"Aunque la evidencia disponible sugiere hasta ahora resistencia de la economía de la zona del euro a la incertidumbre política y económica global que continúa, nuestro escenario base está sujeto a riesgos a la baja" relacionados con "el entorno exterior", según Draghi.

El presidente del BCE añadió que no se han producido cambios suficientemente significativos como para actuar, pero manifestó su disposición a hacerlo en caso necesario.

Draghi defendió el bajo nivel de los tipos de interés, que es necesario para impulsar la recuperación económica, y consideró que la capacidad de crear préstamos no está influida por las bajas tasas de interés.
 "Los tipos de interés tienen que ser bajos hoy para ser más altos en el futuro", dijo.

"Nuestras amplias medidas de política monetaria continúan asegurando un apoyo a las condiciones de financiación" y apoyan la recuperación económica de la zona del euro, según Draghi.
 El BCE prevé que la recuperación económica será "moderada", pero continua.

Estará apoyada por la demanda interna, las condiciones de financiación favorables y la mejora de la rentabilidad de las empresas, que impulsarán la recuperación de la inversión.

Pero la recuperación se verá lastrada por una demanda externa contenida, en parte por la incertidumbre tras el voto del "brexit" en el Reino Unido, apostilló Draghi.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...