De Uribe a Wilstermann: “La FBF no sanciona”
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de registrar jugadores por deuda a jugadores como el caso de Gustavinho, aclaró mediante el Director Ejecutivo de la entidad matriz, Gastón Uribe, que “la FBF no sanciona, no tenemos acceso al TMS, y todas las sanciones se ejecutan mediante ellos”.
La aclaración del dirigente de la FBF surgió porque se conoció una carta oficial de la FIFA que menciona que por el caso Gustavinho no puede habilitar jugadores; lo que recién se develó el jueves es que la prohibición regía desde julio de este año y no desde febrero, por este motivo, Wilstermann tuvo que afrontar la temporada de este año con jugadores juveniles y algunos de los que se quedaron, lo que originó un perjuicio en la tabla de posiciones donde son penúltimos.
“La dirigencia de Wilstermann nos visitó para un intercambio de información, fue una reunión muy productiva en al cual hicimos un cuarto intermedio, ya que con la dirección jurídica y de competiciones vamos interactuar con FIFA para analizar el tema de su sanción”, afirmó en primera instancia Uribe, quien agregó que “para ser claros, la FBF no sanciona, no tenemos acceso al TMS y todas las sanciones se ejecutan mediante ellos, con una resolución les hicimos conocer la documentación (de la FIFA)”.
Por su parte, Klaus Von Landswut, Director de Competiciones de la FBF, acotó que "en este tipo de situaciones es FIFA la que sanciona, la Federación Boliviana de Fútbol no conoce, no delibera, no interpreta y menos sanciona. Llega comunicación oficial de FIFA que ha emitido una sanción y eso es de estricto cumplimiento, de acuerdo a la circular que nos fue enviada por FIFA hace un par de años atrás", remarcó en torno al caso Gustavinho.