Gobierno destaca capacidad de adjudicatarios de“Rositas”

Publicado el 16/09/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó ayer la presencia de la empresa estatal China Three Gorges Corporatin dentro de las tres firmas que se adjudicaron la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Rositas. La mencionada firma, según Sánchez, construyó la hidroeléctrica Tres Gargantas, la más grande del mundo, que cuenta con una capacidad de 22.500 megavatios (MW).

En un acto realizado ayer en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz, el Gobierno nacional, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), firmó el contrato con el consorcio chino Asociación Accidental Rositas (AAR) para la ejecución de la “Ingeniería, Suministro, Construcción, Montaje Pruebas y Puesta en Marcha” del proyecto que data de hace al menos 45 años.

Según Sánchez, Rositas tiene una inversión que supera los 1.000 millones de dólares provenientes de un crédito del Eximbank chino. La capacidad de producción de la planta aún no está completamente definida, pero, estará entre los 500 y 600 MW, dijo.

Por su parte, el presidente Evo Morales destacó el inicio del proyecto e indicó que Bolivia se convierte en un país con soberanía no solamente en el área política y económica, sino también en el área energética, para lo cual se tiene prevista una inversión de 29.000 millones de dólares hasta 2025.

Además, resaltó el impacto positivo de la hidroeléctrica en la actividad agrícola, puesto que la represa permitirá el riego de aproximadamente 165.000 hectáreas de cultivos en el municipio de Cabezas, ubicado al sur del departamento de Santa Cruz.

A manera de análisis, el asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, destacó cuatro puntos beneficiosos del proyecto. El primero consiste en el incremento de un 25 por ciento de producción energética, lo cual garantiza el consumo de Santa Cruz y de Bolivia.

En segundo lugar, Parada considera que, con la represa, se podrá incrementar la frontera agrícola en al menos unas 200.000 hectáreas que podrán registrar hasta tres cosechas al año y no estar sujetas a los efectos del cambio climático.

Por otro lado, Parada destaca el control de inundaciones a campos agrícolas que permitirá la hidroeléctrica, lo cual evitará pérdidas en el sector productivo. Finalmente, considera que el suministro de agua potable será indispensable para este departamento, que en la actualidad bordea los 3 millones de habitantes.

 

EVO PIDE EVITAR LÍOS AMBIENTALES PARA FACILITAR EJECUCIÓN DE OBRAS

La Paz |

El presidente Evo Morales pidió ayer a las autoridades y dirigentes de regiones donde se planean obras de envergadura, superar los conflictos ambientales para permitir la ejecución de proyectos que beneficiarán a todo el país.

“Nuestro pedido es que cuando presentemos algún proyecto, nos juntemos, superemos temas ambientales para acelerar la inversión correspondiente”, señaló Morales en el acto de firma de contrato del proyecto hidroeléctrico Rositas.

Insistió en que cuando se trate de obras grandes que beneficien a toda la población, como la construcción de caminos, exploración de nuevos campos petrolíferos o gasíferos o la construcción de plantas hidroeléctricas, las autoridades regionales “no puedan perjudicar”.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía...
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la...
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...