Producción de pollo crece sólo 2% por falta de insumos

Publicado el 08/12/2016 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) reportó un crecimiento de la producción solo del 2 por ciento el 2016 en relación al 2015. Según el asesor general de ese sector, Fernando Quiroga,  el 2016 se logró una producción del 120 millones de pollos frente a los 118 millones de pollos reportados la gestión anterior.

Quiroga explicó que la sequía que afectó a todo el sector productor del país, generó que el costo de los insumos se eleve. Sostuvo que esa situación fue insostenible para su sector que se vio obligado a reducir la producción.

Calificó el crecimiento de la producción como “tenue” y lamentó que el Gobierno no aplique medidas para mitigar los efectos del fenómeno.

“Hubo una caída del precio en forma espantosa y el incremento de los insumos a raíz de la sequía”, afirmó. A principios de 2016, el precio del quintal de maíz era de 48 bolivianos, pero llegó a subir hasta los 108 bolivianos debido a sequía.

Según Quiroga, otro de los motivos para la baja producción del sector tiene que ver con la contracción del mercado. “La estacionalidad del precio de pollo ha crecido. Hay una caída después de diciembre, desde enero hasta mayo, en junio empieza a subir hasta octubre, noviembre cae hasta diciembre y ese mes sube y hay mejores precios. En 2016, eso no ha sucedido y más bien ha sido el peor precio del año (...) entonces hemos tenido una sobreoferta por lo que el precio ha caído”, indicó.  Explicó que la caída de la producción del sector avicultor se agudiza cada año. El crecimiento del 2015 en relación al 2014 fue del 3 por ciento.

El sector avicultor a nivel nacional reportó una producción de 198 millones de pollos  que significan una producción de 3,8 millones de pollos a la semana. Sin embargo, el 2016 sólo logró una producción de 194 millones de pollos. 

 

SE IMPORTA 100 MIL TONELADAS DE MAÍZ

El asesor general de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Fernando Quiroga, manifestó que a través de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) se importó alrededor de 100 mil toneladas de maíz para el sector.

Explicó que el Gobierno brindó facilidades para el sector, entre ellas la eliminación de algunos requisitos. “Algunas cosas se han estructurado en ese marco, han liberado restricciones y algunas exigencias. Ha habido de alguna forma alguna más facilidad”, añadió.

Sostuvo que se continuará importando hasta abril de 2017 cuando ya se tengan resultados de la campaña de verano. “Se ha sembrado entre noviembre y diciembre y aunque sea un poco tardía, eso se cosechará seguramente  hasta abril”, indicó.   

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...