ASFI y SIN ponen freno a PayDiamond

Publicado el 21/12/2016 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Las actividades de la empresa PayDiamond fueron frenadas ayer con una denuncia penal ante el Ministerio Público, por parte de la ASFI debido a la presunta comisión del delito de intermediación financiera sin autorización o licencia y con la clausura de 13 sucursales de esa empresa y otras similares en siete ciudades del país por Impuestos.

A raíz de la denuncia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), las personas involucradas con esa empresa, sospechosa de estafa piramidal, tienen medidas sustitutivas a la detención preventiva, señala un comunicado institucional.

PayDiamond “no contaba con licencia de funcionamiento por parte de la ASFI y no se encuentra constituida legalmente en Bolivia, por tanto, no tiene representante legal ni cuenta con domicilio registrado en ninguna institución pública de nuestro país (Servicio de Impuestos Nacionales, Fundempresa, Gobiernos Autónomos Municipales de Bolivia)”, añade el comunicado de la ASFI.

Respecto a las clausuras realizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se incluyó a otras organizaciones similares como “Two Bitcoin”, “Seven Opportunity”, “Inversiones Pay Diamond”, Global Clube” y “Líderes sin Límite” en El Alto, Sucre, Potosí, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. El motivo de la clausura es la inexistencia del Número de Identificación

Tributaria (NIT), lo que significa que “estas empresas no existen jurídicamente en Bolivia”, razón por la cual, en un boletín de prensa, el SIN advirtió a la población no dejarse sorprender.

PayDiamond se presentó en Bolivia como una oportunidad de negocio de mercadeo en red o multinivel en base a diamantes.

Los miembros no compraban los diamantes, sino participaciones en el negocio que podían costar hasta 36 mil dólares. Entonces el negocio consistía, aseguraban, en un beneficio semanal por un año hasta duplicar la inversión.

La compañía decía comprar diamantes en bruto, trabajarlos y revenderlos, prometiendo ganancia del 200 por ciento anual.

Los datos de ASFI señalan que en 2015 y 2016 la Aduana no registró ningún ingreso de diamantes al país; tampoco existe una empresa con ese nombre en China, en el Registro de Comercio de ese país, ni en el Executive Centre de Hong Kong, donde supuestamente estaría la empresa.

Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...