La reducción de siembra de arroz confirma déficit

Publicado el 27/01/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos | Santa Cruz

La siembra de arroz a nivel nacional culminó en la primera semana de enero con una superficie de 85.000 hectáreas, cifra que representa un disminución del 30 por ciento frente a las 120.000 hectáreas que se habían estimado, informó el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca).

Esta reducción se debe a la incertidumbre en la que se encuentran los productores por el clima ya que en 2016 se vivió la peor sequía en los últimos 25 años, y los arroceros prefieren no arriesgar.

Otro de los motivos que cita el presidente de Fenca, está relacionado a la falta de capital de los productores. Explicó que el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, se comprometió a facilitar el acceso a créditos a bajo interés y sin mayores requisitos para enfrentar la siembra de 2017, sin embargo, fueron “sólo en palabras”.

Respecto a la cantidad de producción estimada en este año, Reyes prefiere no opinar, puesto que todo depende de las lluvias que caigan en las zonas productivas. Pero, como referencia, Reyes indica que en 2016 se logró una producción de 350.000 toneladas con una siembra de 120.000 hectáreas, de las cuales solamente se cultivaron 85.000, porque el resto fue devastado por la sequía y una enfermedad denominada bacteriosis.

En la gestión 2016, con algunas zonas más golpeadas que otras por la sequía, los rendimientos fueron variados, haciendo un promedio de 3 toneladas por hectárea.

Al margen de los riesgos en la producción de este grano, Reyes considera que otro problema es la falta de mercado y la inestabilidad de precios, puesto que en Bolivia se consume gran parte de arroz que ingresa del exterior de manera legal o por contrabando, lo que se constituye en una competencia desleal.

“No hay políticas de Estado para este sector. Uno siembra a la deriva, no sabe si va a ganar o perder, no tenemos garantía de inversión, muchos arroceros deben a los bancos”, agregó.

En diciembre de 2016, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que habrá un déficit de 19.348 toneladas de arroz, la cifra es superior a la que se registró en 2016, cuando hubo un faltante de 13.252 toneladas. La oferta en 2016 fue de 342.000 toneladas y la demanda de 355.306.

 

DÍA NACIONAL

El viernes tres y el sábado cuatro de febrero, en el municipio de San Juan, al norte de Santa Cruz, se llevará a cabo el Día Nacional del Arroz, un evento que tiene como finalidad el intercambio de conocimiento entre productores e instituciones nacionales e internacionales para mejorar los niveles de producción de este grano.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que la actividad es fundamental para reactivar a este sector que fue seriamente golpeado el año pasado por la sequía, pero que aún tiene la voluntad de mejorar la producción.

Roda explicó que el primer día se tiene previsto desarrollar un simposio con la participación de expertos internacionales que compartirán experiencias y conocimientos respecto al cultivo de este grano, mientras que en el segundo día se tiene programada la visita a parcelas demostrativas de distintas empresas que presentarán nuevas variedades.

Por su parte, el director del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Luis Ernesto Hurtado, dijo que promocionarán el arroz biofortificado, una nueva variedad caracterizada por poseer mayores minerales, vitaminas y proteínas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...