Sector público local evalúa porcentaje de incremento

Publicado el 05/05/2017 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Cercado, y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) evalúan las posibilidades económicas de sus instituciones para determinar el porcentaje del incremento salarial que podrá ser entre el 1 y el 7 por ciento.

El Decreto Supremo 3162 autoriza un aumento de hasta el 7 por ciento al haber básico de los servidores dependientes del Órgano Ejecutivo. Según la normativa, las gobernaciones, alcaldías y universidades podrán evaluar sus condiciones económicas para determinar el porcentaje a incrementar.

En ese sentido, el gobernador del departamento de Cochabamba, Iván Canelas, informó que su gestión prevé realizar un incremento salarial del 4 por ciento. Sin embargo, se debe aguardar el estudio técnico que será presentado la semana que viene por la Secretaría de Finanzas.

La autoridad sostuvo que el beneficio pretende alcanzar a los 500 trabajadores dependientes del nivel departamental, incluyendo a personal de la salud y a los obreros del Servicio Departamental de Caminos.

Canelas también detalló que, para afrontar este aumento en los sueldos, la Gobernación cuenta con 500 mil bolivianos obtenidos con recursos propios, sin embargo, aún restan cerca de 700 mil bolivianos.

Por su parte, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, explicó que el municipio aguarda los resultados del análisis financiero que permita establecer el porcentaje de incremento salarial, al que calificó de “pequeño”, para garantizar estabilidad laboral.

Estimó que presentarán los resultados del estudio durante la semana que viene. Al mismo tiempo, cuestionó el incremento salarial, calificándolo de “político”, porque no responde a la realidad financiera que atraviesa actualmente el país.

Mientras que el secretario general de la UMSS, Néstor Guzmán, dijo que aún deben aguardar los resultados del análisis económico que realiza la Unidad de Finanzas para presentarlo la semana que viene ante el Consejo Universitario, que determinará la viabilidad del incremento salarial para este sector.

El ministro de Economía, Luis Arce, explicó que, de acuerdo al Decreto Supremo del incremento salarial, las gobernaciones, alcaldías y las universidades pueden decidir no subir los salarios de sus funcionarios.

 

ADVIERTEN SOBRE CAÍDA DEL PIB POR FALTA DE INVERSIÓN

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, señaló ayer que el sector empresarial acatará el Decreto Supremo de incremento salarial emitido por el Gobierno, pero advirtió que la economía del país caerá por la falta de inversión.

“Vamos a acatar lo que diga el Gobierno, pero significa que la inversión privada nacional va a bajar, porque los recursos que teníamos destinados para invertir en el país vamos a tener que destinarlos al pago de salarios y eso significa que el PIB (Producto Interno Bruto) va a bajar, yo no creo que haya segundo aguinaldo por las medidas del Gobierno”, aseveró Salinas.

El empresario señaló que el sector privado nacional invirtió, en la gestión 2016, el 48 por ciento de toda la inversión nacional, pero “con estas medidas seguramente va a bajar la inversión y va a bajar el PIB”, remarcó.

Salinas adelantó que hasta junio se concluirá un estudio sobre el impacto del incremento salarial sobre el sector privado. Expresó también su decepción por la aplicación inequitativa de las leyes, de parte del Gobierno.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...