Paro en Chile: Gobierno pide reunión a privados

Publicado el 30/05/2017 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

Pese a los anuncios de que el conflicto de los funcionarios de Aduanas en Chile comenzaba a solucionarse, el paro en la frontera continuaba ayer por sexto día consecutivo, causando la desesperación de los choferes y empresarios bolivianos que exigen que el Gobierno asuma medidas a nivel internacional.

Ante esta situación, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció un encuentro “en próximas horas” entre el presidente Evo Morales y los empresarios privados, y reiteró una vez más su intención de denunciar a Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Los empresarios han demandando habilitar puertos alternativos por Perú y el Atlántico para no depender de accesos chilenos.

Mientras tanto, en Chile, se reportaban “acercamientos informales” entre los trabajadores de Aduanas y el Gobierno, aunque otros portales también anunciaban que el paro continuaría toda la semana.

El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Internacional de Cochabamba, Gonzalo Valdivieso, calificó el paro de la Aduana de Chile como “contundente y radical” en todas las fronteras del vecino país. Al mismo tiempo, informó que su sector evalúa iniciar medidas de presión, como un nuevo bloqueo, para que el Gobierno central responda a sus demandas.

El dirigente precisó que su sector envió una carta a la Cancillería boliviana el pasado miércoles, cuando los trabajadores chilenos comenzaron las medidas de presión, pero no recibieron respuesta por parte del canciller Fernando Huanacuni.

De igual manera, la dirigencia del Transporte Pesado Internacional tenía agendada para ayer una cita con el Cónsul de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, pero éste envió un representante y los transportistas desistieron del diálogo en demanda de una persona con poder de decisión.

El viceministro de Trasportes, Galo Bonifaz, anunció ayer que el Gobierno denunciará ante la Aladi y la OEA los constantes atropellos que sufre el comercio exterior boliviano por parte de Chile. Una amenaza similar fue anunciada la semana pasada por otras autoridades de Gobierno, después de la demanda en este sentido de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que denunciaron que por este paro el sector pierde 11 millones de dólares por día.

También ayer, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció que el presidente Evo Morales se reunirá con los empresarios para analizar los efectos del paro en la frontera chilena y la posible demanda internacional, aunque no dio hora ni fecha y se limitó a anunciar que ello ocurriría en “próximas horas”.

Valdivieso, en tanto, aclaró que el malestar generado entre los transportistas fue provocado por la falta de respuesta, y no así por las acciones emprendidas por el Gobierno nacional.

Ayer, un grupo de afectados por el paro de la aduana chilena decidió bloquear nuevamente la carretera que conecta Bolivia con el vecino país, en la zona de Tambo Quemado, con el objetivo de interrumpir el la circulación de autos particulares y buses de transporte internacional.

Los transportistas (que suman al menos unos 2.000, según Valdiviezo) protestan debido a que los carabineros de Chile impiden la venta de alimentos a los transportistas bolivianos.

El domingo pasado, una comisión del Gobierno llevó mil raciones de alimentos a los choferes que se encuentran retenidos en la frontera.

 

DIÁLOGO OBSTRUIDO EN CHILE

Mientras el paro de trabajadores de Aduanas proseguía en la frontera, las negociaciones del Gobierno chileno con este gremio oscilaban en Santiago entre los enfrentamientos y las convocatorias a diálogo. Según reportes de Radio Bío Bío de Chile, fuerzas del orden intervinieron ayer por la tarde el Aeropuerto de Santiago, con el saldo de la detención del presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, y otros tres funcionarios. Tras estos incidentes, dirigentes del mismo sector admitieron que había “acercamientos informales” para retomar el diálogo con el Gobierno.

La vocera del Gobierno chileno, Paula Narváez, pidió diálogo, aunque, según dijo, se establecieron medidas de contingencia para regularizar los pasos fronterizos.

Los trabajadores mantienen su huelga desde el pasado miércoles demandando el cumplimiento de parte del Gobierno de compromisos enfocados al aumento de la dotación de funcionarios.

 

SUBE EL DEBATE SOBRE PUERTOS ALTERNATIVOS

Gobierno señala Ilo, pero le piden mejoras

Mientras el paro de Aduanas de Chile prosigue, crece en Bolivia el debate para la habilitación de puertos alternativos en Perú (Ilo y Matarani) y Puerto Busch, para la salida de las exportaciones por la hidrovía hacia el Atlántico.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, exigió la semana pasada la habilitación de los puertos de Ilo y Matarani, como alternativas. El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gunter Haas, dijo que se necesitan 260 millones de dólares para habilitar Ilo.

Ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera instó a productores y autoridades a diversificar el uso de los puertos por el Atlántico y por Perú, y para ello propuso a los empresarios un “trabajo conjunto” para concretar los proyectos. No especificó inversiones.

El secretario general del Transporte Pesado Internacional de Bolivia, Pedro Quispe, dijo, sin embargo, que no es posible utilizar puertos peruanos debido a que éstos son muy pequeños comparados con los chilenos.

El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, dijo que eso requeriría todo un proceso de implementación de navieras y más días de perjuicio para los transportistas.

El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), David Sánchez, anunció que hay avances en las gestiones que la administradora boliviana está realizando con su par en Ilo, para movilizar carga boliviana por ese puerto.

Puerto Busch

El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, Oswaldo Barriga, sugirió abrir los puertos hacia el océano Atlántico, a través de Puerto Busch.

“Miremos el Atlántico y empecemos a construir el anhelado Puerto Bush en aguas internacionales y que es totalmente independiente para los bolivianos y que a largo plazo nos va a quitar el problema que tenemos en los puertos chilenos”, dijo.

Barriga dijo que es momento de mirar el canal Tamengo, que tiene tres puertos operables que pueden recibir carga de granel y hacer inversiones.

Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...