Enfermedades atacan a tres tipos de cultivos

Publicado el 24/06/2017 a las 5h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 20 y 40 por ciento de los cultivos de cebolla, haba y arveja se vieron afectados por el polvillo y la “machaca negra”, dos enfermedades que obligaron a incrementar la aplicación de plaguicidas en la región del cono sur, el valle bajo y Colomi, informó ayer el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), Jhonny Pardo.

Sumado a ese problema, las autoridades municipales consultadas por este medio coincidieron en señalar que el ingreso de las heladas a la región también provocaron daños en otros cultivos como los tubérculos. Asimismo, explicaron que, a raíz del cambio climático, el rendimiento de las superficies sembradas fueron menores en relación a gestiones pasadas.

En este sentido, el secretario ejecutivo de la Fsutcc, Jhonny Pardo, precisó que las pérdidas de los cultivos repercutirán en el precio final de los productos afectados. A su vez, explicó que muchos agricultores desconocen sobre las enfermedades y eso impide el reporte inmediato a las autoridades.

“Esto viene desde hace mucho tiempo pero este año está atacando (con mayor fuerza) porque el agricultor lo que piensa es que el frío es el que protege más (de las enfermedades) y porque todavía no está haciendo las heladas, entonces no estuviera pudiéndose controlar”, manifestó.

Según Pardo, la cebolla es el cultivo más afectado porque el 30 al 40 por ciento de las plantaciones en los municipios de Colomi, Parotani, Mizque, Omereque se perdieron en los últimos meses. Añadió que la situación es similar en otras regiones productivas del valle bajo.

El director de la Unida de Desarrollo Productivo del municipio de Sipe Sipe, Zelmar Flores, informó que los cultivos locales son constantemente afectados por las consecuencias del cambio climático, perjudicando principalmente a las hortalizas.

Precisó que el 20 por ciento de las 2 mil hectáreas cultivadas son castigadas por heladas y que el rendimiento de los cultivos disminuyó de 150 y 300 cargas, aunque no precisó el tipo de cultivos que fueron perjudicados.

Pardo explicó que los agrónomos aún no determinaron con exactitud el origen de la enfermedad de la “mancha negra”, que es una denominación que utilizan comúnmente los productores. Sostuvo que, para controlar la enfermedad, los productores deben incrementar el número de fumigación que actualmente alcanza a ocho, mientras que años anteriores se lograba controlar a las enfermedades con un mínimo de tres.

Por otra parte, el 20 por ciento de los cultivos de arveja del municipio de Colomi y zonas productivas del valle bajo y el cono sur, se vio afectado por la enfermedad del polvillo, sostuvo Pardo. El dirigente también explicó que la misma enfermedad ataca a las plantas de haba, aunque hasta el momento se carece de datos sobre la cantidad de hectáreas afectadas.

Los productores aseguraron que no habrán consecuencias inmediatas por la afectación de estos cultivos. Sin embargo, adelantaron que en el mediano plazo el precio de la cebolla, haba y arvejas se incrementará. Estimaron que el aumento se dará entre los meses de septiembre a noviembre.

 

HELADAS EN COLOMI

El alcalde del municipio de Colomi, Pinto Vargas, informó que cuatro distritos fueron afectados por una helada que ingresó al municipio durante las últimas semanas. Debido a ello, la Alcaldía solicitó apoyo al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

La helada afectó a las plantaciones de locoto, zapallo, haba, oca, y tubérculos en los distritos 3, 4, 5 y 6.

Asimismo, precisó que el municipio no tiene afectación considerable por las plagas, sin embargo, evalúan los daños causados por la última helada.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...