Sube energía eléctrica hasta en Bs 2,90 al mes

Publicado el 27/06/2017 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El gerente de Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba S.A. (Elfec), Rubén Carvajal, dijo que el 72 por ciento de los 551.122 usuarios pagará mensualmente entre 0,70 y 2,90 bolivianos más por consumos que pueden variar entre los 30 y 117 kilovatios por hora (kWh) hasta octubre, en aplicación a la resolución 280/2017 de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).

En una conferencia de prensa, el gerente de Elfec, Rubén Carvajal, explicó que la variación de la tarifa de la luz que aplicará a sus usuarios en Cochabamba será inferior al 3 por ciento. Según la información que presentó, el 72 por ciento de los usuarios pagará entre 2,3 y 2,7 por ciento más.

“Las variaciones en las tarifas son periódicas desde el año 2001 y se lo hace de forma semestral. En este caso tenemos bastante susceptibilidad de la gente de que hubo un tarifazo, eso es mentira”, indicó Carvajal.

La aclaración surge a dos semanas de que la AE aprobó la resolución 280/2017 que reajusta los precios de nodo de energía y la potencia. La norma está enmarcada al decreto supremo 27302 que fue aprobado en 2003 para evitar la variabilidad de los precios del sector eléctrico por lo que estandariza cualquier incremento en un margen del menos y más 3 por ciento.

Según Carvajal, se trata de la primera vez que la variación de la energía alcanza su nivel máximo (3 por ciento), debido a las condiciones climáticas y otros factores más que influyen en el costo de producción de la energía. Evitó brindar mayores detalles al señalar que Elfec sólo es una empresa distribuidora.

Los datos de Elfec precisan que el restante 28,1 por ciento de sus clientes responde a otro tipo de consumos que están ligados con el sector industrial, pero que también sufrirán un incremento menor al 3 por ciento.

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Eduardo Paz, afirmó que no se trata de un incremento porque tendría que estar ligado a la inflación. Añadió que las tarifas podrían variar y reducir, según las resoluciones que emite la AE. Los usuarios que quieran verificar la diferencia de los montos en sus facturas deben observar la parte que señala el “consumo” y su relación con la parte que señala el “total consumo”.

Los sectores sociales exigen que se revierta la determinación de la AE, pero carecen de otras propuestas para plantearlas al Gobierno como alternativas para sustentar el costo de producción de la Energía.

El ejecutivo de la Central Obrera de Bolivia (COB), Guido Mitma, ratificó el ampliado nacional para hoy, a tiempo de advertir que no permitirán ningún tipo de alza en la tarifa de la electricidad. La semana anterior, cientos de trabajadores afiliados a la Central Obrera Departamental de Cochabamba (COD), salieron en marcha, exigiendo la anulación de la norma.

En tanto, crece el malestar a nivel nacional por la reciente alza de las tarifas de electricidad. Ayer, en Santa Cruz, vecinos protagonizaron una marcha de protesta, mientras que sus pares en El Alto exigieron la presencia del Ministro de Energías para explicar el incremento y no descartan movilizarse.

El presidente de Fejuve de Santa Cruz, Omar Rivera, calificó esta medida como un saqueo a la economía de los más pobres.

Asimismo, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, también manifestó su rechazo a dicho incremento y pidió al Gobierno central revisar este tipo de medidas que afectan a los ciudadanos en tiempos de crisis. Añadió que hará seguimiento a la auditoría que inició el Gobierno a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).

 

LOS EMPRESARIOS

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, anunció ayer que esta semana el sector se reunirá con autoridades de Gobierno para analizar el incremento de 3 por ciento a la tarifa del servicio de energía eléctrica en el país.

“Tenemos varias reuniones pactadas (con el Gobierno), en esta semana vamos a reunirnos un poco sobre el tema eléctrico”, dijo Nostas a ABI.

Adelantó que, en el encuentro con las autoridades del Ejecutivo, el sector privado escuchará la posición que tiene el Gobierno para aplicar ese incremento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros...

El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de...
El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...