Mueren seis periodistas tras varios ataques israelíes en la franja de Gaza
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales. Después, El Ejército israelí mató a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mawasi, sur de Gaza.
El nuevo ataque contra la prensa palestina tuvo lugar en la azotea del hospital de Nasser —en la ciudad sureña de Jan Yunis— un edificio concurrido por reporteros para cubrir noticias sobre los ataques israelíes y la creciente hambruna que azota el enclave. En los últimos meses, los periodistas palestinos usan los hospitales también como redacciones de prensa, debido a que estos centros aún tienen generadores de electricidad que permiten a los reporteros seguir contando al mundo el horror de Gaza.
Así, el ejército israelí atacó con un dron el piso superior del hospital, donde se encontraba en ese momento Hossam al Masri, periodista de la agencia de noticias Reuters, junto a varios sanitarios. Tras el ataque, mientras los equipos de defensa civil intentaban recuperar el cuerpo del reportero, Israel llevó a cabo un segundo ataque en el mismo lugar, causando la muerte de 20 personas, entre ellas cuatro periodistas que estaban cubriendo la noticia. Imágenes en vivo de emisoras locales muestran a varios rescatistas intentando retirar un cuerpo de entre los escombros, cuando se produce un segundo impacto en el lugar.
La relatora especial de la ONU sobre Palestina, Francesca Albanese, compartió las imágenes del ataque para denunciar la inacción internacional ante la guerra. “Rescatistas muertos en acto de servicio. Escenas como esta ocurren a cada momento en Gaza, a menudo invisibles, en gran medida sin documentar. Ruego a los Estados: ¿Cuánto más deben presenciar antes de que actúen para detener esta masacre?”, declaró en una publicación en sus redes sociales.
Entre los fallecidos se encuentran Mohammed Salama, colaborador de la emisora Al Jazeera; Moaz Abu Taha, cuyo medio aún se desconoce, pese a los informes iniciales que señalaban que trabajaba para la cadena estadounidense NBC; Mariam Abu Daga, reportera independiente que colaboraba con la agencia AP desde octubre de 2023, según confirmó el propio medio; y Ahmad Abu Aziz, que informaba para la emisora panárabe Quds Network y Middle East Eye. Otro reportero de Reuters, Hatem Khaled, resultó gravemente herido en el ataque. En un comunicado, la agencia Reuters señaló que está “devastada” por la muerte de Al Masri y pidió “a las autoridades de Gaza e Israel” que brinden “asistencia médica urgente” para su colaborador herido.
El director del hospital Nasser, Saber al Asmar, denunció que el ataque se produce en un momento en el que los centros sanitarios trabajan con materiales mínimos y operando muy por encima de su capacidad. “Puedo ver el miedo y el horror en los rostros de los pacientes, que se supone que deberían estar en un lugar con protección internacional”, declaró a la agencia palestina Wafa. “Los pacientes huyen de los hospitales porque ahora tienen miedo de sentarse en la entrada”, añadió.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó durante la tarde de ayer que Israel lamentaba profundamente lo que describió como el “trágico accidente” en el hospital Nasser. “Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamas. Nuestros objetivos justos son derrotar a Hamas y traer de vuelta a nuestros rehenes”, añadió.