Despejan vía a Yacuiba tras acuerdo
Tras un acuerdo firmado entre autoridades de los municipios de Yaciuba, Villa Montes y Carapari con representantes del Gobierno, se levantó el bloqueo en la provincia Gran Chaco, después de cuatro días de perjuicios, informó el responsable del Comité de Huelga, René Rollano.
“Se ha logrado resolver por lo menos el 80 por ciento de las demandas, entre ellos el tema de la aduana, la compra de granos, el pago de Prosol y otros”, indicó Rollano en contacto telefónico con este medio.
El conflicto surgió el pasado lunes tras un ampliado de emergencia que realizaron los pobladores de los municipios de Yacuiba, Carapari y Villa Montes donde se determinó asumir un bloqueo indefinido exigiendo atención a un pliego petitorio de 10 puntos.
Los pobladores exigían el control a los pasos ilegales de contrabando como a los puestos de Carapari, Yacuiba y de las comunidades de la frontera, la cancelación del Prosol 2017, la entrega de títulos, y rechazaron el alza de las tarifas de electricidad. También pedían la descentralización del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Departamental de Educación (Seduca) como también la construcción inmediata del túnel del Aguarague.
Las autoridades nacionales se hicieron presentes en Yacuiba el pasado miércoles por la tarde donde instalaron una reunión con los representantes de los tres municipios en conflicto como los representantes de la Federación de Trabajadores Campesinos del Gran Chaco, según Rollano.
En esta primera reunión se logró firmar un acuerdo para levantar el bloqueo carretero durante dos horas (08:00 a 10:00). Tras cumplir el plazo, la medida continuó. Horas más tarde se logró la firma del acuerdo, en el que se resolvió el 80 por ciento del pliego petitorio, los puntos pendientes son las tarifas de la luz y el sistema de educación.
La firma se concretó entre la Federación de Trabajadores Campesinos de Gran Chaco y representantes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Sin embargo, decenas de camiones que transportaban productos de exportación hacia Argentina permanecieron varados por tres días. El perjuicio también fue para los transeúntes que viajaban al país vecino por vía terrestre.