Esther Ortiz, el nuevo vino ícono de Campos de Solana
Esther Ortiz es casi una leyenda. Fue la esposa de Luis Granier ("Don Lucho"), el fundador de la bodega actualmente conocida como Campos de Solana, y según el nieto y actual gerente general, Luis Pablo Granier, fue un pilar en la construcción de la empresa.
En homenaje a ella, la bodega presenta al mercado nacional una nueva línea de vino Premium, a la que le pusieron el nombre Esther Ortiz. No sólo eso. El nuevo producto fue presentado en mayo pasado al Concurso Internacional de Vinos de Bruselas (Bélgica), donde ganó medalla de oro.
Hay que considerar que se trata de una competición que tiene más de 20 años de vida y que en esta versión participaron más de 9 mil vinos procedentes de 50 países del mundo, los cuales fueron evaluados por 320 catadores de 50 nacionalidades, entre los que se encontraban periodistas especializados, enólogos, compradores, investigadores y representantes de instituciones profesionales. “Sólo el 10 por ciento de estos vinos ha sido acreedor a una medalla de oro, y es la primera vez que un vino boliviano consigue este premio”, explica Granier.
Además, los jurados, que dan sus veredictos “a ciegas” (con marca escondida) suelen hacer un seguimiento posterior para asegurarse de que el vino premiado es el que saldrá al mercado, lo que garantiza su calidad.
Según el Gerente, el premio es un reconocimiento a la labor de Campos de Solana, una certificación de que se está en el camino correcto, pero también es una distinción que repercute en la industria vitivinícola de Bolivia. "Este premio le está diciendo al mundo que en este país producimos vino de calidad", explica.
El producto
El nuevo producto, según Granier, logró atraer la atención de los jurados por su exquisito sabor y dulce aroma. Según el Gerente, este vino está elaborado con uva Petit Verdot, una variedad francesa cuyas cepas cultivadas en Bolivia adquieren otra consistencia, tomando en cuenta la altura de los valles tarijeños y que se cultivaban a orillas del río en los viñedos de Santa Ana.
“Esta variedad ha encontrado su lugar en Tarija, porque logra una maduración de aromas y sabores muy especiales, además de su concentración de colores. La altura juega un papel muy importante porque cambia el microclima de la planta, días calurosos y noches frías logran este efecto”, explica Granier.
Sin embargo, para lograr el nuevo producto, o el “vino ícono”, como se lo llama, tuvieron que transcurrir 12 años de proceso, desde su concepción hasta su maduración y posterior conquista del premio.
El público boliviano aún no lo conoce. Fue presentado recién la semana pasada en un festival del vino y el queso en Tarija, y se pondrá en consideración del mercado boliviano el próximo mes.
Granier dice que el vino es tan delicioso que recomienda servirlo en maridaje con cualquier tipo de carne.
“La vida es demasiado corta para desperdiciarla con un mal vino”, concluye.
"El nuevo vino fue logrado gracias a una cosecha de viñedo de altura Petit Verdot"
"La bodega tiene una larga historia familiar: funciona desde 1925"
NUEVA IMAGEN
Además de nuevos productos, Campos de Solana presenta una imagen renovada en todos sus vinos.
Se han cambiado por completo las etiquetas de todos los productos, comenzando por los vinos de gama alta como los Gran Reserva Tri Varietales y los Reserva Bi Varietales.
Las nuevas etiquetas presentan visual moderno y minimalista e incluyen en su parte inferior el nuevo logo de Campos de Solana, que se destaca por un sol dorado de 18 puntas acompañado del nombre de la marca. Además, se expone en letras grandes la variedad de cada vino. También hay información de la cepa elegida, el tiempo de guarda e incluso el maridaje recomendado.
LA EMPRESA
Campos de Solana tiene una larga tradición familiar como bodega. La familia Granier pone como fecha 1925, año en que su fundador, Luis Granier ("Don Lucho") elabora la primera camada de vinos.
Sin embargo, el producto Campos de Solana, que se convirtió en el vino emblema de la bodega, nació en 2000.
Actualmente, son más de 15 vinos los que conforman la bodega. Uno de los más premiados es el Tri Varietal, con seis medallas internacionales.
En el último año, presentó nuevos productos, como el Tannat Único y Encuentro.
Según el gerente, Luis Granier, la empresa llega a todo el país y desde hace algunos años exporta su producto, sobre todo a Inglaterra.