Bananeros pierden $us 2 millones por bloqueos en Yacuiba

Publicado el 25/07/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de banano del trópico registraron una pérdida de 2 millones de dólares por los dos últimos bloqueos de los bagayeros en el puente internacional de Yacuiba, en Tarija, informó ayer el presidente de la Asociación de Productores de Banano, Humberto Alcócer. El sector desechó 5 mil cajas de banano y se declaró en emergencia.

Los bagayeros en San José de Pocitos, en la frontera con Argentina, mantienen desde hace ocho días un bloqueo en el puente internacional. Alrededor de 170 camiones con banano están varados en ese sector, la calidad del producto disminuye con el pasar de los días.

Bolivia abastecía el 30 por ciento del mercado argentino con la producción nacional de banano, pero a raíz de los continuos conflictos en la frontera esa cifra se redujo a 15 por ciento por la competencia de países como Ecuador y Paraguay.

Los productores de banano registraron una pérdida de 1,5 millones de dólares, en abril pasado, que se suman a los 500 mil dólares que ya perdieron en los bloqueos de los bagayeros en la frontera con Argentina.

En tanto, la Asociación de Trabajadores Bagalleros  del “Gran Chaco” asume su medida de presión desde el pasado lunes exigiendo al Gobierno que la TVF (Tarjeta Vecinal Fronteriza) sea para toda la región autónoma de Gran Chaco, Yacuiba, Caraparí y Villamontes. También, piden la devolución de la mercadería decomisada a comerciantes de Yacuiba, según convenio de 2002, y que el arancel de la mínima cuantía sea igual a la exportación general, sin presentar el certificado de origen para los productos.

El presidente de la Asociación, Venancio Ochoa, manifestó que fueron convocados por el Gobierno a una reunión a realizarse mañana en la ciudad de Tarija. En la misma exigirán  al Gobierno el cumplimiento a sus demandas. “Vamos a asistir al diálogo, ya no nos vamos a empecinar en exigir que el diálogo sea en este lugar (frontera con Argentina), sólo que mientras nosotros dialogamos el bloqueo va a continuar”, señaló Ochoa.

Según Alcócer, sólo por concepto de flete de camiones, el sector paga alrededor de 3 mil dólares.

Agregó que la pérdida económica para ese sector, por la paralización de actividades de los trasiegos de mercadería, comenzó con el reciente desecho de 5.000 cajas de productos que transportan 170 camiones parados en Yacuiba.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina, sostuvo que las exportaciones de productos nacionales constantemente están en riesgo por los bloqueos. “Lo que percibimos de nuestro gobierno es que no existe la voluntad de solucionar los conflictos sociales”, sostuvo. 

 

GOBIERNO ACTÚA CON MAYOR CELERIDAD EN BLOQUEOS CON CHILE

En lo que va del año, los empresarios que se dedican a la exportación de productos nacionales se vieron perjudicados constantemente a consecuencia de los bloqueos en las fronteras de Chile y Argentina. Sin embargo, la celeridad en la atención a conflictos con Chile no es la misma cuando se trata de Argentina.

“Sin ir lejos sólo hace dos semanas nos bloquearon hacia Chile, hace unos días nos bloquean hacia el trópico de Cochabamba y ahora nos bloquean hacia Argentina, con ello vemos que los exportadores estamos completamente abandonados por el Gobierno.  No agilizan ningún diálogo con los sectores en conflicto. No pudieron solucionar lo de Chile, no solucionaron lo del trópico y peor aún no dialogan con los bagalleros”, indicó el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina.

Según la autoridad, actualmente los productores de banano, palmito y productos no metálicos están en riesgo de perder sus mercados en Argentina. “Los empresarios estamos huérfanos de una autoridad que gestione el libre tránsito para las exportaciones de nuestros productos”, dijo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...