Envío de gas a Argentina cae y repunta el de Brasil

Publicado el 02/08/2017 a las 5h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras repunta el envío de gas a Brasil, el promedio del envío de gas a Argentina, entre el primero y el 27 de junio de este año, fue de 19,19 millones de metros cúbicos al día (MMm3d), cuando el mínimo establecido contractualmente es de 20,3 MMm3d, según información publicada por el Ministerio de Hidrocarburos.

Por otra parte, Bolivia estabilizó el volumen de gas hacia Brasil, enviando un promedio de 26,07 MMm3d en el mismo periodo. El volumen mínimo establecido por contrato a ese país es de 24 MMmcd.

Los especialistas consultados por Los Tiempos coincidieron al advertir que el volumen enviado a ambos países está por debajo de los máximos históricos alcanzados en el mismo periodo de gestiones pasadas.

Según el reporte elaborado por el Ministerio de Hidrocarburos, hasta el 27 de julio Bolivia envío un volumen máximo de 19,45 MMm3 al día a Argentina, registrado el 21 de julio. El volumen mínimo fue de 17,09 el 10 de julio, y el promedio se ubicó en los 19,19 cuando el contrato para la temporada invernal determina un mínimo de 20,03.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez, explicó que la cercanía entre el promedio de los 19 MMm3 al día y los 20,3 del contrato permitirán cumplir con las especificaciones calóricas, solicitas en el contrato que fija sanciones económicas. Debido a ello se descarta la aplicación de multas. Sin embargo, recordó que en los meses pasados se identificaron diferencias de hasta 4 MMm3 al día.

“El problema del incremento con Brasil es que Bolivia no está capacitado de abastecer los tres mercados: el interno, el brasileño y el argentino con los máximos valores”, sostuvo Velázquez.

En tanto, el especialista en hidrocarburos, Bernardo Prado, a advirtió que el último reporte presentado por el Ministerio de Hidrocarburos evidencia que se exporta menos gas a un menor precio, en relación a anteriores gestiones, lo que se traducirá en menores ingresos para el país.

En el caso del mercado de Brasil, Bolivia envío el 1 de julio un volumen mínimo de 15,08 MMm3, y un máximo de 29,9 el 23 de julio. El promedio se ubicó en los 26,07 MMm3.

Prado explicó que esta estabilización en el envío del volumen hacia Brasil se debe a que el vecino país ingresa en una temporada seca. Por tanto, utilizan las termoeléctricas consumiendo más gas natural.

“El año pasado no hemos tenido problemas y estas preocupaciones de que Brasil ha recortado su demanda. Brasil siempre ha estado demandando los 31 MMm3, pero a lo largo de este año los volúmenes que han demandado no han sido los que podrían haber demandado”, valoró Prado.

Por su parte, Velázquez coincidió con Prado al asegurar que Brasil incrementó temporalmente la demanda de gas natural boliviano por el ingreso a la temporada seca.

Sin embargo, destacó que el Gobierno brasileño acentúo su política de abastecimiento alternativo de este recurso natural con la compra de GNL a otros países y el desarrollo de acciones de exploración de campos de gas propios. Por este motivo, no se alcanzó el máximo establecido en el contrato.

Añadió que si bien hubo mejoras en la nominación, no existe una recuperación completa en relación a gestiones anteriores.

 

LOS CONTRATOS

El contrato suscrito con Argentina establece que Bolivia debe enviar un volumen mínimo de 20,33 millones de metros cúbicos al día (MMm3) y un máximo de 23,9 MMm3 para la temporada invernal. Durante el verano, el mínimo se ubica en los 16, 7 MMm3. Sin embargo, Argentina acude temporalmente a otros países para satisfacer su demanda interna.

Mientras tanto, el contrato firmado con Brasil ubica un máximo de 31,1 MMm3 al día y un mínimo de 24 durante la temporada de invierno. Brasil acentúa su política de abastecimiento energético comprando Gas Natural Licuado (GNL) a otros países, con contratos temporales para satisfacer su demanda interna.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...