La Promotora, 50 años de apoyo en busca de la vivienda

Publicado el 09/08/2017 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Era el 2 de agosto de 1967, cuando un grupo de visionarios fundaba La Promotora, una organización cochabambina que por muchos años se presentó como mutual y cuyo fin principal era de dotar a sus socios de vivienda.

“En ese entonces, la banca y las cooperativas priorizaban más créditos comerciales o de emprendimientos. El tema de las soluciones habitacionales estaba muy descuidado. En ese contexto nace La Promotora”, explica su actual gerente general, Pablo Rodríguez,

Cincuenta años después, La Promotora tiene una larga historia de proyectos financiados, desplegó una oferta de nuevos créditos para vivienda, rehabilitó ambientes, tiene en carpeta la construcción de un nuevo edificio y se ha puesto en campaña para actualizarse en lo que es banca digital.

Además, por Ley de entidades financieras 393 deja su razón social de mutual para convertirse en entidad financiera de vivienda, y actualmente cuenta ya con 10 mil socios, que tienen participación en el patrimonio de la entidad.

Según Rodríguez, La Promotora ha sido la principal entidad en Cochabamba para el financiamiento de vivienda. “Con orgullo podemos decir que estamos bien posicionados en ese sentido. Cuando se piensa en créditos para vivienda, se piensa primero en La Promotora”, comenta Rodríguez a tiempo de enumerar todas las urbanizaciones construidas, algunas de las cuales llevan incluso el nombre de La Promotora. “Actualmente, ya no hacemos urbanizaciones y sólo financiamos compra o construcción de viviendas”, explica Rodríguez.

En este mismo tema, presume de haber tenido las tasas más bajas de interés, con 5,35 por ciento anual, cuando las otras entidades, por regulación financiera, ofertan créditos con tasas de interés que oscilan entre 5,5 y 6,5 por ciento de tasa de interés.

Actualmente, y por motivo de sus 50 años, La Promotora lanzó una nueva oferta, que tendrá vigencia hasta fin de año 4,99 por ciento de interés, a 30 años plazo y 100 por ciento de financiamiento. “Me animo a decir que es la tasa más baja del sistema financiero boliviano”, agrega Rodríguez. “Queremos retribuir de esa manera la confianza depositada por nuestros clientes”.

Actualmente, los activos de La Promotora están alrededor de 750 millones de bolivianos; el patrimonio, 85 millones, y la cartera de créditos, 578 millones de bolivianos.

El Gerente recuerda que cuando nacieron las mutuales llegaron a ser entre 13 y 14, pero actualmente sólo quedan seis, y La Promotora no sólo ha llegado a los 50 años, sino que tienen grandes proyectos para el futuro. "Tenemos muchos proyectos, y, aunque no lo vamos a ver, estoy convencido de que esta entidad estará celebrando sus cien años", concluye.

 

"Por sus 50 años, ofrece un crédito promocional con tasas de 4,99 por ciento"

 

INFRAESTRUCTURA

La Promotora ha dado en los últimos meses saltos importantes en cuanto a infraestructura. En abril pasado, inauguró su nuevo edificio en la avenida América esquina Washington, con ambientes construidos pensados exclusivamente en la atención digital, con cajeros de atención las 24 horas de la jornada, siete días a la semana. Además, se podrán realizar transacciones desde cualquier punto Internet o Smartphone. Este edificio demandó unos 600 mil dólares.

Además, en el edificio de la Heroínas y España, la sede tradicional durante más de 36 años, se realizó la primera fase de rehabilitación de ambientes, cuyas obras fueron entregadas el miércoles de la semana pasada.

Finalmente, la entidad financiera anunció el inicio de la construcción de sus Torres Empresariales La Promotora, en terrenos que la firma tiene en propiedad desde hace 40 años en El Prado. Aunque no es un monto definitivo, se estima que la construcción demandará 6 millones de dólares. “Proyectamos que para inicios de 2020 estemos entregando esta obra”, añadió Rodríguez.

En estas torres, de 10 pisos, funcionarán las oficinas centrales de La Promotora, además de que se contará con ambientes comerciales.

 

TECNOLOGÍA

El gerente general reconoce que La Promotora tiene una “deuda digital” con sus clientes”. Ocurre que al especializarse en viviendas y ser los clientes casi siempre personas mayores, no hubo mucha demanda tecnológica. Pero ahora son los jóvenes los que toman el mercado y demandan tecnología.

La Promotora acaba de lanzar su tarjeta de débito internacional, tarjeta dorada MasterCard. Con la inauguración de funcionamiento de la tarjeta, comienzan a funcionar también seis cajeros automáticos propios, distribuidos en las cinco oficinas (Heroínas, América, Quillacollo, Sacaba y La Cancha) y en El Prado. Sin embargo, también se pueden realizar transacciones en cualquier cajero automático.

Además, dentro de un par de meses, la institución tendrá su propia plataforma de banca por Internet, con la que se podrá hacer todo tipo de transacciones, transferencias, consulta de saldos y pago de servicios desde cualquier terminal que tenga acceso a Internet.

A esto se suma que se tiene proyectado el lanzamiento de la tarjeta de crédito.

Con todos estos cambios, se pretende llegar al cliente joven sin descuidar al mercado tradicional, explica el Gerente General.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...