Importación de gasolina costó $us 1.500 millones en 10 años

Publicado el 29/08/2017 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La importación de gasolina en los últimos 10 años significó un gasto de 1.500 millones de dólares para el país, monto que posiblemente disminuirá con la producción de etanol a partir del incremento de la producción de caña, informó ayer el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Según un acuerdo entre el Gobierno y empresarios del oriente, se prevé aumentar la siembra de caña de 145.000 hectáreas anuales a más de 300.000 para garantizar la producción de azúcar y de etanol que, según el proyecto, en los próximos 10 años podrá mezclarse hasta en un 25 por ciento con gasolina para obtener un combustible más amigable con el medioambiente.

“Un combustible de mayor octanaje que producirá un mejor rendimiento beneficiando de manera directa al consumidor, además, la combustión será más limpia y menos contaminante”, explicó Rodríguez.

Según el presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Adelino Gutiérrez, el proyecto representa una importante oportunidad para su sector, puesto que duplicar la producción implica reforzar todo su sistema. Indicó que el rubro continúa un tanto decaído por los efectos de las condiciones climatológicas, pero que asumirán el reto de aumentar la producción.

Gutiérrez dijo que la transición de 145.000 hectáreas sembradas a 300.000 es un tanto elevada, tomando en cuenta la crisis del sector cañero, no obstante, aseguró que cada productor “busca la forma de ampliar su producción”. “No se cumplirá este año lo que dice el convenio, pero andará en pie. Se hará todo lo posible para cubrirlo”, añadió.

Por otro lado, el dirigente cañero señaló que este año los rendimientos del producto han tenido un considerable incremento, pero que aún no les permite salir de la crisis. Detalló que el 2016  el rendimiento fue de 35 toneladas por hectárea y que este año es de 49.

Sin embargo, aclaró que todavía es una cifra inferior al promedio histórico, que oscila entre 60 y 65 toneladas por hectárea.

Rodríguez destacó el potencial agrícola de Bolivia, al indicar que el país cuenta con 30 millones de hectáreas para la producción y sólo se utiliza la quinta parte. Además, dijo que el proyecto de producción de etanol, en base a datos de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), tendrá un impacto positivo de 0,2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...