El déficit comercial de 2017 superará el histórico de 2016

Publicado el 15/12/2017 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit comercial de este año superará al del 2016 que fue de -1.287 millones de dólares y podría marcar un nuevo record histórico si llega a los 1.300 millones de dólares, según las proyecciones de los especialistas consultados por este medio.

Los economistas José Espinoza y Carlos Schlink coincidieron, por separado, al señalar que el déficit histórico proyectado para el 2017 afectará las fuentes laborales y disminuirá las reservas internacionales.

“Como consecuencia, son salarios que se dejan de percibir, fuentes de empleo que se van a dejar de tener, muchas empresas van a cerrar o contratarán menos personal y no van cumplir con sus obligaciones”, advirtió Schlink.

Por su parte, Espinoza explicó que la gran demanda de bienes de capital provocada por los proyectos de inversión pública incrementarán las importaciones.

Ante este panorama, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) exigió que el Estado tome medidas urgentes para fortalecer al sector que genera más empleos y divisas.  Entre esos factores piden la liberación de los cupos de exportaciones.

En este sentido, la Cadex advirtió que a octubre de 2016, las exportaciones tradicionales como minerales y materias primas pasaron de 1.860 millones de dólares a 2.336. Sin embargo, criticaron la caída constante de las exportaciones no tradicionales que generan la mayor cantidad de empleos.

 

DATOS

Importaciones crecen más desde el 2015. El déficit se genera por la caída del valor de las exportaciones y el mayor dinamismo de importaciones que desde 2015 crecen más que las exportaciones.

Saldo comercial positivo terminó en el año 2014. La balanza comercial positiva más alta fue de 2.426 millones de dólares en 2012. En 2015 inició el déficit.

Gobierno justificó el déficit comercial. El Ministerio de Economía calificó el déficit comercial como “saludable” en el mes de noviembre.

 

ANÁLISIS

Gary Rodríguez. Gerente del IBCE

Hay mayor dinamismo de las importaciones

En toda la historia de Bolivia, fue en la gestión 1998 cuando se registró el primer déficit comercial que superó los 1.000 millones de dólares, en ese entonces el saldo deficitario en la balanza comercial fue de -1.126 millones de dólares; sin embargo, el mayor déficit comercial en Bolivia se dio el 2016 por -1.287 millones de dólares, como consecuencia de la caída del valor de las exportaciones a causa de la baja en las cotizaciones de las materias primas, primero, y luego por el mayor dinamismo de las importaciones que desde el 2015 crecen más que las exportaciones.

Hasta octubre del 2017, las exportaciones han subido 8,5% mientras que el valor de las importaciones se ha incrementado en 9,5% trayendo como consecuencia un déficit acumulado de 970,5 millones de dólares. Así, el saldo deficitario en la balanza comercial boliviana al mes de octubre, muestra un incremento del 18 por ciento en relación al 2016.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...