Barriga: Preocupa la nominación irregular de gas para Brasil

Publicado el 24/01/2018 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su presidente, Óscar Barriga, expresó ayer su preocupación por la variación en las nominaciones de gas por parte del mercado de Brasil. Dijo que es importante programar la exportación de manera regular.

Consultado sobre si Bolivia está cumpliendo con los volúmenes de gas comprometidos a los mercados de Argentina y Brasil, respondió que sí, pero que, sin embargo, tuvo una baja nominación de parte de Brasil por las operaciones de sus hidroeléctricas.

Ante las últimas declaraciones del embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, quien anunció que su país pedirá mayores volúmenes de gas al país, Barriga respondió: “Hay que evaluar el pedido de Argentina; hay una cosa importante que es el tema de nominación, necesitan más gas y nosotros les vamos a poder entregar más gas”.

Sin embargo, dijo que YPFB necesita programar sus nominaciones de gas. “A nosotros nos afecta que Brasil un día nos pida 15 millones de metros cúbicos diarios (Mmmcd) y otro día nos pida 28 Mmmcd, eso nos afecta, lo que hemos pedido es que hagan una nominación más regular”, señaló.

El máximo ejecutivo de YPFB afirmó que desde hace un mes se trabaja con el Comité de Gerencia para poder lograr que las nominaciones mantengan un régimen constante, al menos un régimen que permita a la petrolera estatal tener un control absoluto de los reservorios de nuestros pozos.

Contrato con Brasil

El embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos Rocha, dijo el años pasado —sobre la falta de una certificación actualizada de las reservas de los hidrocarburos en el país— que ese es un tema interno de cada país, pero hizo notar que cuando se trata de realizar negociaciones su país debe conocer cuál es la dimensión de la oferta boliviana.

El acuerdo contempla que Bolivia se ve obligada a enviar como mínimo 24 Mmmcd a Brasil.

 

28 millones Mmmcd es el volumen máximo de gas demandado por Brasil en un día y 15, el mínimo.

 

MODELOS DE CONTRATO SERÁN DISTINTOS

Ante la cercanía de la conclusión del contrato de compraventa de gas entre Bolivia y Brasil el año 2019, el embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos, y las autoridades bolivianas del área de hidrocarburos coincidieron en señalar que los modelos de contrato serán distintos entre YPFB y varios compradores del ámbito público (Petrobras) y privados de diferentes Estados.

“La ley brasileña está pasando por algunos cambios (…) más del 30 por ciento del gas que consumimos es boliviano”, explicó Santos.

 

YPFB ABRIRÁ 4 OFICINAS COMERCIALES EN EL EXTERIOR

ABI

El presidente de (YPFB), Óscar Barriga, informó ayer que el pasado 2 de enero se consolidó la reestructuración de la estatal petrolera y se logró la autorización para abrir oficinas comerciales en Brasil, Paraguay, Argentina y Perú.

Las oficinas comerciales de YPFB se abrirán en Cuiabá y Campo Grande en Brasil; Asunción en Paraguay; Salta y Córdoba en Argentina; y aún se piensa si abrir una sucursal en Lima o Arequipa en Perú.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...