2.500 comerciantes de pollo cierran sus puestos en mercados

Publicado el 06/02/2018 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación Departamental de Comercialización de Carne de Pollo de Cochabamba (Adecopo) confirmó el paro de 48 horas que se inicia hoy, pero, además, vigilarán que sus afiliados no ingresen carne de pollo a los mercados de abasto de todo el departamento. Los 2.500 comercios afiliados al sector acatarán la medida de presión para solicitar la intervención del Gobierno ante la escasez e incremento del producto. Sin embargo, los supermercados y friales de las empresas productoras atenderán con normalidad.

El 25 de enero, la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba explicó que 1.200 granjas pequeñas y medianas cerraron en 2017, provocando una disminución de la oferta de pollo. Pese a ello, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, calificó el posterior incremento del producto como una “especulación” de algunos sectores.

Tanto los productores como los comerciantes se acusan mutuamente de generar especulación en el precio del pollo que la semana pasada llegó a ofrecerse hasta 18 bolivianos por kilo en los mercados, según constató este medio durante un recorrido por los principales centros de Abasto de Cercado. Actualmente el producto se ofrece entre 15 a 16 bolivianos por kilo.

Hilari precisó que los comerciantes se desplazarán por los principales centros de abasto de los municipios de Cochabamba, Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo, y demás regiones de Valle Alto para impedir el ingreso de pollo para su comercialización. Añadió que se decomisarán los productos hallados como medida de presión adicional.

Sin embargo, indicó que se solicitó que las intendencias municipales y a Defensa del Consumidor que controlen el precio del pollo en los lugares donde se comercialice al precio fijado por el Gobierno de 15 bolivianos el kilo. También indicó que el paro no alcanza a friales de empresas productoras y las cadenas de supermercados.

“Con este paro de 48 horas, estamos rechazando el incremento abusivo que han hecho los avicultores en el precio del pollo que genera un alcance en la oferta en el mercado”, sostuvo Hilari.

Contrariamente, el presidente de la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba, Héctor Cordero, calificó el paro como una medida “apresurada”, porque intentó realizar un acercamiento previo entre ambas partes para determinar las causas del incremento del pollo.

“No avalamos la medida. Invitamos al señor Hilari y a sus representantes a que respeten los costos de producción, porque en el afán de comercialización hay quienes aceptan a precios superiores a los adecuados”, sostuvo.

Además atribuyó la subida del precio de pollo registrada en enero a la especulación impulsada por comerciantes mayoristas y falta de intervención del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para fijar el costo del producto que entregan las granjas mediante una ley.

Hilari agregó que los comerciantes analizan un paro de 72 horas para la semana que viene si no se logra un acuerdo con el Gobierno.

 

18 bolivianos fue el costo máximo por kilo de pollo registrado en los mercados de Cochabamba la semana pasada tras un recorrido de este medio.

 

TESTIMONIOS

"La especulación viene del productor mayorista. Este paro va a ser un fracaso porque no hay mucho pollo en el mercado". Héctor Cordero. Presidente de la Federación de Productores Avícolas

"Rechazamos las acusaciones de los avicultores tildándonos de especuladores. Que el ama de casa sepa que no provocamos el incremento". Edgin Hilari. Presidente Adecopo

 

MINORISTAS ACEPTAN REUNIÓN CON PRODUCTORES

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la Asociación Departamental de Comercialización de Carne de Pollo de Cochabamba (Adecopo), Edwin Hilari, informó que su sector fue convocado hoy para sostener una reunión con representantes de la Asociación de pequeños y medianos avicultores de Cochabamba (Aspymad) para iniciar un acercamiento por el conflicto en el incremento del precio del pollo.

“Esperamos llegar a la mesa de diálogo para mejorar la situación y definir algunas situaciones, vamos a decir algunas verdades”, sostuvo.

Asimismo calificó la iniciativa como positiva, sin embargo, ratificó que el paro permanecerá durante las 48 horas porque fue solicitado por las bases durante un ampliado departamental realizado ayer.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba, Héctor Cordero, precisó que el encuentro busca entablar un proceso de acercamiento para escuchar los argumentos. Posteriormente se informará a las asociaciones durante los próximos dos días.

“Mañana (por hoy) esperamos llegar a un preacuerdo y luego convocaremos al Gobierno central”, indicó.

Anteriormente, el ministro César Cocarico anunció que se iniciarían controles en los principales centros de abasto ante el incremento del pollo, medida que calificó como injustificada y acusó a los intermediarios.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...