Crece demanda de urea nacional y en el mercado sólo hay la importada

Publicado el 14/02/2018 a las 1h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Gabriel Pimienta y Roger Medina

A casi cinco meses de haberse inaugurado la planta de urea de Bulo Bulo, crece la demanda del fertilizante entre pequeños y medianos productores, así como el interés de los ciudadanos para utilizar el producto en huertas y jardines de Cochabamba, según constató este medio en un recorrido por cinco comercios del mercado La Pampa en Cochabamba.

Sin embargo, los vendedores de fertilizantes consultados por Los Tiempos indicaron que sólo ofrecen el producto importado porque desconocen cómo comprar la urea fabricada en Bulo Bulo.

Los especialistas advirtieron de las consecuencias medioambientales del uso inadecuado de este derivado del gas a pequeña escala, entre ellos la infertilidad de suelos por hasta 20 años.

Los comerciantes de La Pampa ofrecen urea en bolsas de 50 kilos importada desde Perú, a un precio que oscila entre 160 y 200 bolivianos, dependiendo de la marca y la cotización mensual del producto en el mercado nacional.

Norma Choque, vendedora de fertilizantes, explicó que la demanda de urea se incrementó desde 2017, a partir de la inauguración de la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo.

Señaló que personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofreció urea nacional en octubre del año pasado por toneladas, que para las tiendas de fertilizantes es demasiada cantidad porque ellos comercializan el producto en bolsas de 50 kilos.

“La población busca la urea boliviana, pero no hay para vender, incluso vienen personas que no son productores”, explicó.

Por su parte, el ingeniero agrónomo y propietario de un comercio que vende urea en el mercado La Pampa Óscar Rojas afirmó que ofrece una marca de fertilizante peruano hace 15 años y que la producción nacional no llega a las tiendas de la zona.

“Nos ofrecieron urea los sindicatos, alcaldías del lado de Chapare, vinieron a ofertarnos una o dos veces la urea nacional, el precio comercial era muy bajo para competir con la que nosotros trabajamos”, sostuvo Rojas.

Al respecto, detalló que comercializan el fertilizante en 190 a 200 bolivianos la bolsa de 50 kilos, mientras que su comercio lo adquiere a un costo de 182 a 192 bolivianos.

Karina Mendieta, comerciante de fertilizantes, afirmó que desde la inauguración de la planta de Bulo Bulo no recibió visitas de personal de la planta para ofrecer o promocionar el producto.

Asimismo, los vendedores consultados indicaron que cada vez más ciudadanos consultan por la urea boliviana y su aplicación en jardines y huertas.

Usos y riesgos

La especialista en suelos y planificación territorial Kathya Sánchez explicó que la urea es un potente fertilizante que contiene 46 por ciento de nitrógeno, cuyo componente permite que las plantas crezcan, obtengan una mayor altura y, como consecuencia, generen mejores frutos.

“Existe un aumento mayor en la producción y eso se va a resumir en un aumento en el ingreso de los agricultores”, destacó Sánchez.

Sin embargo, advirtió que la mala administración, en dosis incorrectas del producto, puede provocar problemas medioambientales que van desde la filtración de agua con nitrógeno que contamina reservorios de agua, hasta la liberación de nitrógeno gaseoso a la atmósfera, contribuyendo a la generación del efecto invernadero.

“Si uno ha estado (usando) constantemente por muchos años la urea, ese suelo no va a servir más en un periodo de 20 años, no vamos a poder producir nada”, advirtió.

Finalmente, desalentó el uso del fertilizante en huertas y jardines.

 

DATOS

El 15% de la producción para el mercado interno. La planta de urea tiene una capacidad de producción de 700.000 toneladas métricas por año, de este total, 15 por ciento está destinado al mercado interno.

Precios para el mercado interno son variables. YPFB acordó con el sector productivo nacional la venta de urea a un precio de 335 dólares por tonelada, monto variable en función al precio del petróleo.

Lluvia provocó la disminución de uso de urea. El sector cañero presentará sus quejas a YPFB porque consideran que el costo por tonelada es alto.

 

TESTIMONIOS

"Quiero hacer contacto con la planta de urea, pues nunca vinieron a ofrecerme el producto a la tienda. Los clientes vienen a preguntar por la urea boliviana de Bulo Bulo". Esther Choque. Vendedora de fertilizantes

"Hay bastante demanda del producto. No se ha demostrado cómo funciona nuestra urea, los beneficiados son los del sector del Chapare, no nosotros, no hay una socialización del producto". Daniel Rojas. Vendedor de fertilizantes

 

ANÁLISIS

Kathya Sánchez. Especialista en suelos

“Hay diferentes alternativas a la urea que ya fueron estudiadas y probadas”

No recomendaría utilizar urea en huertos familiares ni tampoco en el jardín, es demasiado fuerte la concentración de nitrógeno en la urea y tiene un mayor riesgo de contaminación.

Si el Gobierno está fomentando y quiere producir la urea, claro que va a ser bueno por el precio y el acceso para los agricultores. Pero quizás deberían enseñarles las desventajas y el cuidado que hay que tener con el fertilizante.

Hay diferentes opciones a la urea que ya fueron estudiadas y probadas, como la agricultura verde.

Como especialista en medioambiente y suelos, considero que la agricultura orgánica tiene mejores rendimientos y más beneficios.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...