Promulgan ley que permite exploración y explotación en el área de Iñiguazu

Publicado el 13/04/2018 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a las críticas, el presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley 1051 que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribir los contratos para la exploración y explotación en el área de Iñiguazu, ubicada en Tarija.

Se trata de uno de los tres proyectos polémicos de exploración que se perfilan en Tarija por su ubicación. Santa Telmo y Astillero son los otros dos.

En el acto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó que posterior a la promulgación se firmará el contrato del área que tiene un potencial de 1,2 Trillones de Pies Cúbicos de Potencial (TCF’s) con el consorcio Caipipendi.

El consorcio está conformado por las empresas extranjeras: Repsol, Shell, PAE  y las bolivianas: YPFB Chaco y YPFB Andina. La renta petrolera proyectada es de 5.150 millones de dólares. El proyecto en Iñiguazu también estima recursos líquidos de 43,9 millones de barriles (MMbb) de petróleo.

La suscripción de contrato de servicios petroleros para el área Iñiguazu viabiliza una inversión de 900 millones de dólares para el departamento de Tarija.

 

ANUNCIAN ESTUDIOS EN OTRAS TRES ÁREAS

Se firmaron convenios de estudio de las áreas reservadas a favor de YPFB: Carandaiti, Sayurenda y Yuarenda, entre la petrolera estatal y la empresa Vintage Petroleum Bolivia. Las áreas Sayurenda y Yuarenda son proyectos nuevos en Tarija.

 

EVO: DA “MIEDO” CUANDO SE EXPLORA EN ZONAS LIMÍTROFES

El presidente Evo Morales expresó ayer que siente temor cuando se realizan exploraciones hidrocarburíferas entre los límites de departamentos o regiones, porque genera enfrentamiento entre sus habitantes por la promesa de futuras regalías.

“A veces da miedo explorar o hacer estudio en las fronteras de un departamento con otro, de una provincia con otra, de una región con otra, cuando no se encuentra (recursos) no hay ningún problema, pero cuando encontramos gas o petróleo en la frontera, (se hace) todo un lío, todo (es) confrontación entre los dos departamentos”, manifestó en  el acto de promulgación de la Ley de Servicios Petroleros YPFB Iñiguazu.

Morales instó a las autoridades de regiones en conflicto, como actualmente ocurre entre Santa Cruz y Chuquisaca por el campo Incahuasi, que primero se debe pensar en que gane Bolivia y después ver cómo se administrarán los recursos.

Enfatizó que incluso antes de que se encuentre gas, las regiones anticipadamente ya están pensando en distribuir las regalías.

“Yo quiero llamar en esta oportunidad a una profunda reflexión a nuestros movimientos sociales, a nuestras autoridades, trabajemos conjuntamente”, demandó.

Asimismo, dijo que el tema de las regalías es de responsabilidad de los departamentos y “no se debe utilizarlas políticamente para echar la culpa al Gobierno”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...