Productores declaran emergencia por importación de leche en polvo

Publicado el 08/05/2018 a las 4h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se declaró en emergencia debido a que la importación de leche está agravando la situación del sector lechero del departamento.

La institución denunció que la empresa Soalpro S.R.L., que se adjudicó el desayuno escolar en Cercado, importó el pasado 23 de marzo, un volumen de 25.336 kilos de leche en polvo elaborada en Paraguay, según el permiso de inocuidad alimentaria de importación al que accedió el sector.

“Esta empresa, estos dos últimos años, se ha adjudicado en el municipio de Cercado el desayuno escolar. Nosotros, como sector productivo lechero, estamos muy molestos por la actitud que tiene el Gobierno”, afirmó el presidente de la CAC y titular de la Federación de Productores Lecheros (Feprolec), Jhasmany Medrano.

Agregó que la importación, el contrabando, el cambio climático y la falta de apoyo de los distintos niveles de Gobierno agravan la situación de sus afiliados, que reportan caídas en sus ingresos mensuales de hasta el 50 por ciento.

Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian que la importación de leche se mantuvo estable durante los últimos cinco años. En 2017, Bolivia importó 9,66 millones de kilos de leche, frente a los 9,22 millones registrados en 2012.

Medrano declaró el estado de emergencia del sector y anunció que no permitirán que la importación de leche se incremente. No obstante, se desconoce el volumen exacto del producto extranjero comercializado hasta el momento.

El coordinador general de la CAC, Ronaldo Morales, recordó que el Gobierno se comprometió en 2016 a fomentar la industria lechera y controlar el contrabando y la importación de leche.

“Vemos con tristeza que están empezando a importar de forma directa, esto está afectando de forma directa. Los precios internacionales son mejores que los nacionales. No es un problema del productor, son políticas del Estado que debería evaluar estos elementos que están disparando al pequeño y mediano productor”, añadió.

Por su parte, el productor de la zona de Pucarita Chica Raúl Choquetilla cuestionó el permiso de importación y explicó que para producir 1 kilo de leche en polvo se necesitan 10 litros de leche líquida.

“Estamos pidiendo al ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, que por medio del legislativo genere una norma para que toda industria que procese leche en Bolivia venda desayunos a los municipios, pero con leche producida en Bolivia”, señaló.

Agregó que el volumen de producción de la cuenca lechera cayó de 400 mil litros al día en 2015 a 260 mil en 2018.

Los productores indicaron que su producción diaria cayó hasta el 50 por ciento. Al respecto, Choquetilla detalló que hasta 2015 producía 1.000 litros al día, pero actualmente alcanza los 500 litros.

 

PIDEN CUMPLIR CON DECRETO SUPREMO

El coordinador general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, consideró ayer que los Gobiernos subnacionales no cumplen con el artículo 3 del Decreto Supremo (DS) 181, que insta a que el Estado priorice la adquisición de productos fabricados o elaborados en Bolivia.

Asimismo instó a que alcaldías y gobernaciones cumplan con el DS.

“Se estaba importando seguramente, pero no conocíamos las cantidades. Son 25 mil kilos, que ya es cantidad muy grande, que perjudica a los miles de productores lecheros de la cuenca lechera de Cochabamba”, dijo.

 

IMPORTACIÓN SE ESTABLECE DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Entre 2007 y 2017, el volumen de importación de leche creció en un 63 por ciento. Sin embargo, desde 2012, la importación del producto se estableció y dejó de crecer, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el reporte histórico, Bolivia exportó 9,66 millones de kilos de leche, por un valor de 15,5 millones de dólares, frente a los 5,9 millones de kilos registrados en 2007, por un valor de 7,7 millones de dólares.

Sin embargo, en 2005, nuestro país importó un volumen de 10,39 millones de kilos.

En 2017, Perú fue el principal mercado desde el que se importó leche, con un volumen de 4,64 millones de kilos y un valor de 6,76 millones de dólares.

En segundo proveedor fue Chile, con 1,81 millones de kilos, seguido de Brasil con 865.000 kilos y Países Bajos con 827.054.

Asimismo, el valor total de importaciones de leche en 2017 fue de 15,21 millones de dólares.

Al primer trimestre de 2018 se registró un volumen de importación de leche de 1,94 millones de kilos, por un valor total de 3,16 millones de dólares.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...