Chuquisaca se atrinchera y Santa Cruz zanja conflicto por Incahuasi

Publicado el 13/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con rabia contenida, decenas de personas salieron en una masiva marcha que llenó la plaza 25 de Mayo en Chuquisaca, en rechazo al segundo estudio de Incahuasi, mientras el Gobierno y Santa Cruz dan por zanjado el conflicto entre ambos departamentos.

Cientos de personas confluyeron en la plaza principal, dirigidos por el Comité Cívico de Chuquisaca y la Central Obrera Departamental (COD) en protesta contra el estudio técnico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que estableció que el campo Incahuasi está en su totalidad en el departamento de Santa Cruz.

El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar, calificó como un “duro golpe” a ese departamento el conocer los resultados del estudio técnico y anunció que el panorama de movilizaciones cambia. Las instituciones y municipios se centrarán en el cabildo anunciado para este martes.

Entretanto, el sector de los maestros urbanos y rurales no se cansó de repetir los estribillos: “Esteban, Iván… el martes ya se van” y “Rodrigo, amigo… el pueblo está contigo”, relata en su portal Correo del Sur.

En tanto, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, afirmó que queda “dar vuelta a la página” y pensar en un trabajo arduo para concretar el Pacto Fiscal. “Con esto pasamos de página y creemos firmemente en esta búsqueda de la desconcentración del poder político y económico”, dijo Costas en conferencia de prensa.

En esa línea, Costas propuso concretar de una vez “el gran acuerdo nacional” que permita tener el Pacto Fiscal para una redistribución de recursos de una manera más equitativa en beneficio de la población

“Para la gente que más lo necesita, para que pueda tener mínimamente las condiciones para vivir”, agregó la autoridad, quien reconoció sentirse satisfecho por el reciente resultado, aunque aclaró que no es una muestra de triunfalismo.

Por otra parte, el viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, dio por cerrado el conflicto limítrofe entre Santa Cruz y Chuquisaca. Sin embargo, manifestó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con Chuquisaca para ofrecerle agilizar la exploración hidrocarburífera en 13 bloques petroleros. “Les hemos dicho, empecemos a explorar esos recursos”, manifestó.

Vargas también aclaró que la comunidad de Yunguillas continúa perteneciendo a Chuquisaca y que los límites territoriales entre este departamento y Santa Cruz están claramente definidos. La autoridad hizo la aclaración en respuesta a un video que circula en redes sociales afirmando Yunguillas pasó de la jurisdicción de Villa Serrano (Chuquisaca) al municipio de Pucará (Santa Cruz).

Vargas explicó que el límite interdepartamental está dividido por el Río Grande de manera ancestral, por lo que difícilmente se pudo consignar la ubicación de Yunguillas en el lado de Santa Cruz.

Indicó que el video fue elaborado por el funcionario de la Gobernación de Chuquisaca y que, por esa razón, enviaron una nota dirigida al Gobernador para que aclare la situación.

“Es una medida que consideramos que no es justa, porque, como Gobierno nacional, ya hemos puesto sobre la mesa varios puntos de concertación y lo único que estamos esperando es volver a reunirnos”, sostuvo Vargas.

 

13-5-2018_pag4_conflicto_por_incahuasi.pdf

Icono PDF13-5-2018_pag4_conflicto_por_incahuasi.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

EL CONFLICTO POR INCAHUASI

MÁS

Yunguillas es de Chuquisaca

El Gobierno aclaró que se respetó un límite natural y acentral, por lo que descartó que Yunquillas esté en Santa Cruz.

13-5-2018_pag4_conflicto_por_incahuasi_mesa_de_trabajo_1.jpg

EL CONFLICTO POR INCAHUASI.
LOS TIEMPOS

 

RECURSOS

Piden las regalías hasta el martes

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuellar, dio plazo hasta el martes 15 para que YPFB proceda a descongelar las cuentas provenientes de las regalías del campo Incahuasi a favor de su departamento.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...