Tania Claros Vargas: “Ser mamá y profesional exitosa se alcanza con planificación y disciplina”

Publicado el 26/06/2018 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Tania Claros Vargas es la primera mujer en asumir el timón que de la Cámara de Industria de Cochabamba (Camind), entidad que en sus 80 años de vida reservó el cargo a hombres. Por ello, los ojos empresariales están puestos en ella. En esta entrevista, la empresaria explica la fórmula de su gestión: trabajar en equipo, buscando motivación y una mejora continua de los procesos.

- ¿Qué significa para usted ser la primera mujer que dirige la Camind?
- Un gran reto, un desafío y un honor. Tanto hombres como mujeres tenemos la misma capacidad intelectual para dirigir empresas, cámaras u otros organismos con resultados exitosos. En la última década, la mujer ha tenido un rol más protagónico en ocupar cargos ejecutivos e inclusive presidenciales con resultados sorprendentes. Lo más importante es que la mujer, al margen de su consagración profesional, no descuida su rol de madre y la dirección del hogar como pilar fundamental.

- ¿Cómo hace para coordinar ambas facetas?
- Ser mamá, manejar el hogar y una profesional exitosa es un reto que es posible alcanzar en base a planificación y disciplina. Es muy importante mantener siempre un equilibrio personal y profesional para tener una buena calidad de vida. Tener el apoyo de la familia es fundamental. Particularmente, el apoyo de mi hijo, y el dar el mejor ejemplo a él y a mis hermanos me ha permitido superarme en la vida, ya que soy muy exigente conmigo misma.

- ¿Cómo traducirá este liderazgo en la Camind?
- Impulsando el trabajo en equipo con el Directorio y personal ejecutivo es fundamental, trabajar en una mejora continua de los procesos, estar a la vanguardia para tener una cámara moderna e incluir y reconocer el aporte que realizan las mujeres y los jóvenes al sector industrial.

- ¿Sus principales proyectos al frente de la Camind?
- Uno de los proyectos de la Camind a corto plazo es mejorar y fortalecer su salud financiera, que en los últimos años viene con déficit. Es necesaria una reingeniería financiera para que los procesos, asesorías y comisiones presididas por el directorio sean altamente competitivos bajo una cultura organizacional administrativa sólida y eficiente con una nueva visión de cumplimiento de objetivos reales y medibles.

- ¿Sus principales preocupaciones en la relación industriales-Gobierno?
- Es necesario generar un espacio de comunicación para consensuar ajustes a las normativas regulatorias y, sobre todo, asegurar que nuestro sector productivo tenga mejores condiciones para alcanzar resultados favorables a la economía, como ser: sustituyendo las importaciones, generando empleo y buscando su competitividad, aprovechando ventajas comparativas para alcanzar mercados internacionales.

- La Camind tiene especial preocupación con respecto al contrabando, Ley de Inversiones y seguridad jurídica. ¿Cómo se traducirá esto en su gestión?
- Son preocupaciones comunes de todos los sectores empresariales. La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba y la Confederación de Empresarios de Bolivia vienen trabajando en estos temas. Mi gestión es ser parte activa de estos análisis y de todo el proceso en su conjunto.

- ¿Qué planes tiene para fomentar las exportaciones y revertir la balanza comercial negativa?
- La FEPC viene encarando el plan de dinamización de la economía, y en ese plan se identifican acciones concretas, como ajustes a normativas regulatorias que están volviendo poco competitivas a las empresas. Inicialmente debemos sustituir las importaciones mediante el fortalecimiento del mercado interno, fortalecer la producción “Hecho en Bolivia” como generador de empleos dignos bajo el slogan “Consume lo nuestro, emplea a los nuestros”. Las autoridades deben priorizar la producción nacional. Los industriales somos quienes asumimos la mayor parte del empleo, garantizamos ingresos para nuestros ciudadanos y creamos oportunidades para nuestros hijos.

- ¿Qué proyectos de promoción tiene para la migración de empresas al Parque Industrial Santiváñez?
- Debemos consolidar en principio la reglamentación de la ley de la Zona Económica Especial como un mecanismo de motivación a las empresas, por otro lado, coadyuvar a que muchas de las acciones que faltan implementarse impulsar a que en el parque se consoliden y se concrete el sueño anhelado de tener un parque industrial que ofrezca seguridad, bienestar y fortalecimiento industrial.

 

FICHA PERSONAL

Tania Claros Vargas

Familia: Padres: Raúl Claros y Antonia Vargas.

Hijo: César Sánchez, de 31 años, médico (“la luz de sus ojos”, dice la entrevistada).

Hermanos: Renán, Raúl, Blanca, Maya y Gaby (“mi apoyo incondicional y mi fortaleza”).

Estudios: Licenciada en Auditoría graduada en la Universidad Mayor de San Simón.

Cargos: Trabajó en el Banco Boliviano Americano y el Lloyd Aéreo Boliviano. A sus 26 años, ingresó a Quimbol, donde, en seis años, ocupó casi todos los cargos administrativos y comerciales hasta llegar a ser la gerente administrativo comercial. Participó activamente en la venta y compra a la multinacional Unilever y, desde 1994, trabajó en la Compañía Unilever Andina Bolivia, donde ocupó cargos gerenciales, como gerente de Management Accounting, gerente de Auditoría, gerente regional de Ventas del Sur, gerente general interina y, desde hace 20 años, gerente financiera.

 

FICHA EMPRESARIAL

Primera presidenta de los industriales. Tania Claros Vargas fue, desde 2007, parte de los directorios de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba y en tres oportunidades fue directora.

Tesorera en tres directivas en diferentes gestiones. También fue directora de Feicobol. Actualmente, es la tesorera de la Fundación “Hecho en Bolivia” y presidenta de la Comisión Económica del Club Wilstermann.

Desde junio pasado, es la nueva presidenta de la Cámara de Industria de Cochabamba, sucediendo en el cargo a Antonio Fernández. Asume cuando la Cámara cumple 80 años de vida.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...