Importadoras migran de Arica a Iquique por demoras en el puerto

Publicado el 22/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Gonzalo Valdivieso, denunció ayer que los transportistas bolivianos demoran hasta cuatro días para realizar operaciones en la Terminal Puerto Arica S.A (TPA) por problemas administrativos internos de la institución chilena.

Atribuyó los retrasos a la eliminación de uno de los tres turnos para atender a los transportistas. Asimismo, explicó que la situación provocó que un promedio de 30 por ciento de las empresas importadoras que operaban en la zona se trasladen hasta el puerto de Iquique.

Al respecto, precisó que los procedimientos para cargar o descargar mercadería en las instalaciones chilenas demoran un día, en promedio. Sin embargo, los transportistas consultados por Los Tiempos afirmaron que “esto genera otro tipo de costos, hay que hacer una evacuación para calcular una nueva estructuras de costos, tanto para los importadores como para los transportistas”, añadió.

Estimó que los retrasos encarecen un 20 por ciento el valor de las operaciones de los choferes, ya que tienen que recorrer una mayor distancia.

“Además, nuestros gastos se van a elevar porque el puerto de Iquique no se ha ocupado de adecuarse para operar con contenedores de mercadería”, lamentó.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, explicó que el conflicto comenzó hace 30 días por problemas entre la ATP y la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB).

“Hay un problema de que no están pudiendo compatibilizar ciertos compromisos de pago entiendo. Ahí empieza a existir conflicto entre dos instituciones internacionales, al final están derivando en la falta de incumplimiento de algunos servicios”, sostuvo.

Sin embargo, aclaró que se desconocen mayores detalles. Bellot también afirmó que la FEPC tomó conocimiento de la situación gracias a un reclamo efectuado por la cámara de transporte.

Tanto Valdivieso como Bellot informaron que se presentaron reclamos ante la TPA y se aguarda una respuesta para coordinar una reunión con sus directivos.

Asimismo, los empresarios indicaron que se realizará una inspección para conocer en detalle los problemas técnicos y operativos denunciados.

Por otro lado, Valdivieso destacó que las demoras agravan la situación de los transportistas, ante la caída en la demanda de sus servicios, y problemas climáticos en la frontera con Chile.

 

ANTECEDENTES

Paro en aduana generó pérdidas

Entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 2017, la Asociación de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) realizó un paro que provocó una pérdida de al menos 100 millones de dólares para los empresarios privados bolivianos

 

Los funcionarios del vecino país iniciaron la medida de presión por el incumplimiento de convenios alcanzados con el Ejecutivo chileno.

 

Durante el conflicto, se registraron fuertes congestionamientos de transporte pesado con picos de hasta 1.800 vehículos. La situación provocó malestar de los exportadores, quienes demandaron buscar alternativas a los puertos chilenos.

Tus comentarios




En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...