Empresas peruanas ofrecen implementos a industrias locales

Publicado el 24/10/2018 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La III rueda de negocios “Industria Perú a Bolivia” se realizó ayer con la participación de 50 empresas cochabambinas y 18 empresas peruanas. Los empresarios del vecino país ofrecen implementos para el sector de la industria local.

La actividad tiene la expectativa de cerrar negocios de entre 7 a 10 millones de dólares para el vecino país.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) organizó esta rueda de negocios para buscar mercado para sus pequeñas y medianas empresas de equipamiento de industria alimentaria, envases y embalajes, material y acabados para la construcción, equipo médico y farmacéutico.

Según el coordinador de manufacturas de Promperú, Elmer Lava, este tipo de eventos muestra una vez más que las relaciones comerciales entre Perú y Bolivia tienen grandes oportunidades de crecimiento. La rueda de negocios se realizó en nuestra ciudad con 50 productores de Cochabamba; mañana se realizará en Santa Cruz, con 22 empresas del vecino país; en cambio, en La Paz, se tuvo reuniones específicas con empresas.

“Cochabamba es un mercado importante, tenemos cuatro empresas peruanas que se suman. Nosotros organizamos el evento, las empresas cubren su viaje y los viáticos”, explicó Lava.

Indicó que los negocios no necesariamente se cierran el día de la rueda, pero se constituye en una importante plataforma comercial, que permite generar oportunidades de negocio entre ambos países con exportadores del sector de las manufacturas. Se espera que, a partir de este encuentro, se obtenga como resultado la apertura de proveedores peruanos y alianzas comerciales con empresas nacionales.

 

BOLIVIA IMPORTA MÁS DE LO VENDIDO

El director de la oficina comercial del Perú en Bolivia, Pedro Guevara, indicó que su país y Bolivia tienen buena relación comercial. Aunque admitió que la balanza comercial se inclina hacia Perú porque la diferencia entre importaciones y exportaciones es de 150 millones de dólares anuales a favor del país vecino.

Durante el primer semestre de 2014, Bolivia exportó 138 productos a Perú e importó 1.266, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los principales productos que exportó Bolivia fueron torta de soya en 31 por ciento, seguido del grano de soya con 17 por ciento y mineral de plata y sus concentrados en 8 por ciento.

Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...