El Banco Central asegura que no habrá devaluación

Publicado el 05/11/2018 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, descartó ayer una posible devaluación de la moneda nacional y advirtió que cambiar de modelo económico sería “muy peligroso” para el país y, más aún, volver al pasado neoliberal de privatizaciones causaría un efecto “nefasto” en la economía boliviana. Además, negó cualquier posibilidad de modificación de la política cambiaria del país, después de que el ente emisor decidió cerrar sus ventanillas para la venta directa de dólares a la población.

“Nosotros estamos muy empeñados en mantener la estabilidad, no vamos a devaluar y queremos destacar ante la opinión nacional y ante todo el mundo que no habrá devaluación, no vamos a cambiar nuestra política cambiara, no la vamos a modificar porque estamos viendo los resultados que se dan en otras economías, en este sentido, mantendremos el tipo de cambio estable, porque es una condición del funcionamiento de nuestra economía”, aseveró en entrevista con medios estatales.

Esta aclaración surgió después de que la suspensión de la venta directa de dólares en las ventanillas del BCB, a través de la Resolución de Directorio N° 157/2018 que entró en vigencia desde el 1 de noviembre, generó una ola de especulaciones, principalmente, entre los analistas económicos.

Ramos ratificó que la venta de divisas a la gente, mediante sus ventanillas, era solamente una medida temporal de una duración de 36 meses y como ya venció ese plazo, entonces se asumió esta nueva acción netamente administrativa.  

Ahora el Banco Central consolidará su función de proveedor mayorista y la población podrá seguir comprando dólares en la banca privada y las casas de cambio.  

Por tanto, esta medida del cierre de ventanillas tampoco está “relacionada con la disminución de las reservas, algunos dicen sí porque están bajando las reservas, pero con esta medida no aumentarán ni disminuirán las reservas, o sea no se va a detener una caída de reservas”, sostuvo. Asimismo -subrayó- no se afectará la balanza comercial, porque no aumentarán las exportaciones ni disminuirán las importaciones.

Del mismo modo, “no va a afectar el tipo de cambio porque el tipo de cambio sigue exactamente igual y se va a mantener porque la estabilidad es para nosotros una condición de desenvolvimiento de este modelo.

En entrevista con medios estatales, Ramos aseguró que el modelo económico del país impulsa la creación de empresas estatales, mantiene la estabilidad cambiaria y prioriza la recuperación de los recursos naturales.

“No hay un modelo al frente que pueda ofrecer perspectivas; volver al neoliberalismo, volver a la privatización, a la entrega de los recursos naturales, a la pérdida de los excedentes sería nefasto para el país. Este modelo se demuestra adecuado, se compadece a nuestra realidad, a nuestras necesidades; por lo tanto, sustituirlo por un viaje al pasado, con devaluaciones permanentes, sería muy peligroso”, remarcó Ramos.

 

BUSCAN RESTRINGIR VENTA DE DÓLARES

La determinación del BCB de suspender la venta de dólares a través de sus ventanillas muestra la intención de evitar la salida de divisas ante la caída de las reservas internacionales netas (RIN), así como una probable devaluación de la moneda nacional dado que se encuentra fuertemente apreciado, afirmó el analista económico, Daniel Atahuichi.

“Hay que ver la resolución como una señal de que las reservas internacionales se están reduciendo; desde 2017 a agosto de 2018 han caído más de $us 1.000 millones, dato elocuente; de $us 10.261 millones a $us 9.074 millones (...)”,  dijo Atahuichi a la ANF.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...