Plan de Empleo: “Bolivia necesita de fuerza laboral distinta a la de hace una década”

Publicado el 18/12/2018 a las 4h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Paola Soliz Mogro Moreno, coordinadora general del Plan Nacional de Empleo, del Ministerio de Planificación del Desarrollo, explica que el mercado laboral cambia constantemente, aún más con la irrupción tecnológica. Por ello, es importante una educación continua y capacitarse en especialidades.

- ¿Qué profesionales demanda el mercado laboral en Bolivia?, ¿qué requieren las empresas públicas y privadas?
- Los últimos estudios de mercado laboral en Bolivia (Encuesta Mercado Laboral en Bolivia, BID, 2015-2016) señalan que las y los profesionales más demandados por las empresas son los relacionados con las áreas de ciencias económicas, administrativas y financieras, asimismo, los que tienen estudios a nivel licenciatura y tecnicatura en ramas vinculadas a la tecnología e informática.

- ¿Cuál es la tasa de desempleos en Bolivia?, ¿qué edades tienen y qué grado de educación?
- Bolivia tiene una de las tasas de desocupación más bajas de Latinoamérica. En enero 2018, se reportó que la tasa de desempleo fue de 4,48 por ciento. El perfil preponderante en el país muestra que a jóvenes urbanos, mujeres y personas con menor grado académico les cuesta más conseguir un empleo. Es por eso que se promueven políticas públicas, como el Plan Generación de Empleo, que apuesta por la inserción laboral de las y los jóvenes bolivianos.

- ¿El Plan de Empleo a cuántos profesionales ha logrado acomodar?
- En un año, el Plan Generación de Empleo, a través de sus diferentes programas, ha logrado conseguir 58.296 empleos, beneficiar a 200 mil familias con sus intervenciones y financiar más de 280 nuevos emprendimientos en los nueve departamentos. Ahora bien, en el marco del Programa de Inserción Laboral para Jóvenes, se han incorporado al mercado laboral 1.012 jóvenes con estudios superiores, en empresas privadas de diversos rubros a nivel nacional. Destacamos que existe paridad en las contrataciones, la mitad de las beneficiarias del Plan son mujeres.

- ¿Cuáles son las recomendaciones para que los nuevos bachilleres puedan conseguir trabajo?
- A partir de la experiencia en el Plan Generación de Empleo, se recomienda tomar en cuenta tres aspectos.
La primera, que las y los jóvenes se capaciten continuamente. Al momento de decidir pueden optar por una tecnicatura y carreras más especializadas, la educación abre puertas y brinda mejores oportunidades en el mercado laboral. Bolivia requiere fuerza de trabajo con conocimientos distintos a los de hace una década. Por ejemplo, el manejo de tecnologías de la información y comunicación es imprescindible ahora.
La segunda es informarse y prepararse para postular a la empresa o institución a la que quieran ingresar, tomarse un tiempo para preparar correctamente su Hoja de Vida e investigar sobre el puesto o vacancia antes de una entrevista.
La tercera es que mejoren sus habilidades blandas. El conocimiento técnico no lo es todo, los empleadores buscan gente que destaque por cualidades personales como la motivación, proactividad, responsabilidad y ganas de aprender.

 

EL PLAN LOGRÓ CASI 60 MIL EMPLEOS

El Plan de Generación de Empleo logró acomodar a 58.296 personas y benefició a más de 200 mil familias, en el plazo de un año.

Además se financiaron más de 280 nuevos emprendimientos en los nueve departamentos del país. También se incorporó a 1.012 jóvenes con estudios superiores.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...