Suman 4 fallecidos por lluvias en distintas regiones del país

Publicado el 21/12/2018 a las 3h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Un niño de 13 años que cayó al río el pasado martes en la comunidad de Barredero-Bermejo, Tarija, fue rescatado por la Unidad de Bomberos ayer, informó el responsable departamental de relaciones públicas de la Policía Boliviana, José Yaniquez.

El niño se suma a los tres jóvenes que perdieron la vida al ser impactados por un rayo en el municipio de Carreras, Chuquisaca.

Mediante un trabajo de rastrillaje realizado por el personal de bomberos, se logró recuperar el cuerpo del menor alrededor del mediodía del miércoles. El cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Virgen de Chaguaya, donde se determinó la causa de la muerte por asfixia y sumersión, según El País de Tarija.

En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Brú, informó que los efectos de las lluvias en diferentes regiones del país son producto del ingreso del fenómeno climatológico de El Niño.

La misma autoridad declaró a Radio Fides que la crecida de los ríos Pilcomayo, Rocha, Tupiza y San Juan del Oro afectó a 23 municipios en los departamentos de Cochabamba, Potosí, Tarija y Chuquisaca.

Por departamento

En Chuquisaca los municipios que son afectados por la crecida del agua son: Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), San Pablo de Huacareta, Culpina, Villa Abecia, Incahuasi, Monteagudo, Villa Abecia, Incahuasi, Monteagudo, Azurduy y San Lucas.

En Cochabamba, donde se declaró alerta naranja, el riesgo está en los municipios de Tolata, San Benito, Morochata, Arbieto, Colomi, Tiquipaya, Sipe Sipe, Santibañez.

En Potosí la amenaza está en Villazón, donde se analiza la declaratoria de emergencia por los daños causados. En Tarija, los municipios de Entre Ríos, Morochata y Villa San Lorenzo son los propensos a sufrir con las lluvias y la crecida de los ríos.

En Tupiza, el río llegó al menos a los tres metros y afectó algunas viviendas y al regimiento militar ubicado en esa región. El jefe de la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Franklin Condori, informó también que desde octubre hasta la fecha se reportó una afectación preliminar de 102 hectáreas de cultivos por desastres naturales en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca, particularmente en el rubro de papa y hortalizas.

 

GANADEROS TOMAN PREVISIONES

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, informó ayer que ese sector toma previsiones por las lluvias que se registran en los departamentos de La Paz y Santa Cruz, que podrían provocar el desborde de ríos en esa región del oriente del país.

“En las zonas altas de La Paz y Santa Cruz se ha tenido exceso de lluvia, por eso los ganaderos estamos tomando una serie de precauciones, como el movimiento de ganado”, informó a Abi.

Explicó que los ganaderos recibieron la alerta meteorológica de un posible desborde del río Beni, por la carga que llegará de La Paz. Advirtió que los productores “deben estar prevenidos”.

Tus comentarios




En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors, presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos