Material escolar chino inunda mercados y pone en desventaja a la producción nacional

Publicado el 05/02/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El inicio de clases tendrá sello chino. El 41 por ciento de los materiales escolares que se comercializan en los mercados del país proviene de China, en el caso de las mochilas la cifra asciende al 90 por ciento. Frente a esta realidad, la producción nacional queda en total desventaja.

Según las cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior  (IBCE), el 2018 ingresaron 8.276.473 kilos de material escolar desde China por un valor de 16 millones de dólares. Ese año, la importación total fue de 13 millones de kilos por un valor de 41 millones de dólares.

En un recorrido que realizó Los Tiempos constató que los puntos de venta en la ciudad ofrecen cuadernos Líder y Top, como producción nacional.  Ambos productos son de la línea Madepa, que forma parte de la empresa La Papelera.

Se trata de hojas de carpeta, cuadernos anillados en tamaño carta y oficio. Los útiles tienen tapa dura y usan superhéroes de moda para cautivar a los niños y princesas de películas animadas y otros personajes, a las niñas.

Por otra parte, la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol) tiene hojas de papel bond y cuadernos elaborados con papel reciclado, pese a que su objetivo era copar el mercado nacional con cuadernos. En 2018 la empresa presentó una línea de cuadernos escolares con la imagen del cantante Bonny Lovy para mejorar sus ventas.

Por su parte, la propietaria de la librería Casebol, Deysi Cuevas, explicó que la diferencia entre un producto chino y uno de otra marca radica en el precio y la calidad. “Un lapicero chino cuesta un boliviano y un Stabilo (alemán) es 3,5 bolivianos, pero el chino después de cinco líneas ya no escribe. Para una familia con más de tres hijos  es un presupuesto alto y por eso eligen lo más económico”, indicó.

Para kínder y prekinder el material escolar solicitado se cotiza entre 300 a 400 bolivianos y para primaria 200 bolivianos, eso no incluye los libros que tienen costo superior dependiendo de la editorial, explicó Cuevas.

Después de China, Bolivia importa material escolar de Brasil, que tiene una participación del 21 por ciento; Perú el 11 por ciento; Estados Unidos y Taiwan el 5 por ciento; Colombia y Uruguay el 3 por ciento; de Alemania el 2 por ciento y de otros países sólo el 1 por ciento.  

En 2017 sólo el 37 por ciento del material importado era de China. Según el IBCE,  7.972.741 kilos de útiles ingresaron al país por un valor de 14 millones dólares.

Del país asiático ingresa gran variedad de útiles escolares en tres calidades diferentes. Se trata de cuadernos, lapiceros, pinturas, tajadores, borradores, goma eva, hojas, entre otros. Es tan rentable el negocio que hay empresas importadoras como Milcar y Madison que se dedican a importar  sólo material escolar chino de diferentes calidades y que distribuyen en todo el país, manifestó Cuevas.

De Brasil generalmente se importan lápices de colores, pintura para tela, lápices y otros. En 2018 se introdujo 1.749.908 kilos de útiles escolares por un valor de 8 millones de dólares y en 2017 2.051.320 kilos por 9 millones de dólares.

En tanto, en 2018 de Perú se importó un volumen de 721.851 kilos por un valor de 4 millones de dólares. Ese país ingresa con su marca Artesco que incluye colores, marcadores, lapiceros, lápices, borrador, tajador, estuches geométricos, plastilina, archivador de palanca y pegamento en barra.

En el primer lugar de las importaciones figuran los lápices. La gestión pasada ingresaron un millón de kilos por un valor de 7 millones de dólares.

En segundo lugar están  láminas, hojas, cintas, tiras de plástico de las cuales ingresaron 2,7 millones de kilos por un 5 millones de dólares. En tercer lugar están las hojas de plástico, materia textil, cartón por 5 millones de dólares.

En menor proporción ingresaron marcadores, pizarras, lapiceros, lápices de colores, portaminas, estiletes y otros. 

 

BANCO UNIÓN: CRÉDITOS PARA  COMPRAR ÚTILES ESCOLARES

El Banco Unión puso en vigencia créditos “ágiles” y de “fácil acceso” para la compra de material escolar desde 1.000 a 3.500 bolivianos, cuyo objetivo es coadyuvar a los microempresarios.

El crédito, denominado “retorno a clases”, será otorgado a un plazo máximo de seis meses con una aprobación ágil de 24 horas y estará vigente hasta el 19 de marzo de este año en todas sus agencias.

Los rubros que pueden beneficiarse de ese crédito son microempresarios dedicados al sector productivo, comercial o de servicios, informó el Banco Unión.

 

MOCHILAS LOCALES NO PUEDEN COMPETIR CON LAS CHINAS

REDACCIÓN CENTRAL

El 93 por ciento de las mochilas que importó el país en 2018 era de China. Esta situación provocó que los productores de mochilas de jeans, aguayo y cuero dejen el rubro y se dediquen a otra actividad.

Las mochilas chinas copan casi el 100 por ciento del mercado. El año pasado la importación de éstas significó una inversión de 4  millones de dólares, en menor cantidad ingresaron morrales de Vietnam (4 por ciento) y un 2 por ciento fue de Indonesia, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Las mochilas chinas se venden en el mercado desde 50 hasta  200 bolivianos. Vienen con los personajes de películas y series de moda.

La presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya, explicó que antes el país producía mochilas de tela de jeans que era muy duradera, al igual que de aguayo y de cuero.

La representante lamentó que las alcaldías prefieren entregar mochilas chinas en las escuelas. “Si ellos nos comprarían la industria se reactivaría y se volvería a valorar lo nuestro. Podemos competir con la mochila china, tenemos la capacidad”, dijo.  

En el departamento, hay más de 10 mil personas que se dedican al rubro. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) estima que 65 mil unidades productivas de toda Bolivia cerraron entre 2013 y 2017, al no poder competir con la mercadería importada.

 

LIBRERÍAS OFRECEN ENTREGA A DOMICILIO

REDACCIÓN CENTRAL

Por el inicio del año educativo, la oferta de útiles escolares se ha incrementado y los lugares de venta lucen abarrotados, por lo que algunas librerías como Casebol ofrecen el servicio de entrega de materiales a domicilio.

La propietaria de la librería, Deysi Cuevas, explicó que comenzó el servicio en 2018 sólo con personas conocidas, pero este año está disponible a todo el público.

Los clientes mandan la lista de útiles al WhatsApp de la librería, pueden hacer consultas y elegir la marca o precio de su preferencia.

Detalló que  este es un servicio ideal para las personas que no tienen tiempo o quieren evitar acudir a las librerías o a los mercados que en esta temporada colapsan. “Se trata de una atención personalizada y eficiente, a veces cuando la librería está llena se atiende al cliente a la rápida, se olvidan cosas y es más seguro”, dijo Cuevas.

Explicó que los costos de los materiales en las librerías es más barato o igual que los del mercado La Cancha y además reciben facturas.

“La gente cree que en La Cancha es más barato, pero no es así, tenemos los mismos costos y una buena atención”, indicó.

Se mantendrá este servicio durante todo el año y los fines de semana, cuando se requiere un material de emergencia para el lunes.

“Muchas veces los niños se olvidan pedir el material con anticipación a sus padres y el domingo no hay librerías abiertas, entonces me escribían para pedirme que abra temprano el lunes para que los padres puedan comprar”, dijo Cuevas.

Los interesados en el servicio pueden contactarse con el número 65365133. La librería se encuentra en la calle Jordán entre  Ayacucho y Junín.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...