Inician 34 días de marcha contra avasallamientos
Pese a las inclemencias del tiempo, la marcha encabezada por la Nación Qhara Qhara partió ayer desde la ciudad de Sucre rumbo a La Paz. La medida, que contará con la participación de otras 11 agrupaciones, surge por la vulneración de derechos indígenas.
Según el líder de la Nación Qhara Qhara, Samuel Flores, la marcha partió con cinco markas y 11 ayllus, aunque anunció que cuando la marcha llegue a Potosí se sumarán otras tres markas.
De manera específica, estas poblaciones indígenas denuncian la vulneración constante al dominio ancestral sobre sus territorios, además de la libre determinación, derecho a la autonomía, autogobierno e identidad cultural.
Los grupos indígenas que se sumarán a la marcha protestan contra la construcción de las “megaobras” de infraestructura, como carreteras, hidroeléctricas o actividades petroleras en el interior de sus territorios o dentro de reservas naturales, sin que se realice la consulta previa e informada.
De este modo, indígenas de Tariquía, Tipnis y Madidi, entre otros, se plegarán a la marcha, que tiene como primer destino la ciudad de Potosí, para después pasar por Oruro y finalmente culminar en La Paz. El tiempo estimado es de 34 días.
Flores indicó que en el caso de Qhara Qhara existen demandas, como la titulación colectiva de territorios indígenas, aspecto que no fue cumplido por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que procedió al saneamiento individual de los territorios.
Ante el rechazo de esta determinación, el INRA inició varios sendos procesos a 24 indígenas que reclamaban sus derechos, denunció Flores.