Buscan repuntar la producción del arroz con cuatro nuevas variedades

Publicado el 09/03/2019 a las 4h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Adela Nagashiro

El Día Nacional del Arroz es el evento más importante de Bolivia del sector arrocero porque, cada dos años, los productores se reúnen para conocer los avances en los sistemas de cultivo. En esta versión se presentan cuatro nuevas variedades que permitirán mejorar la oferta en el mercado nacional.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) lanzan el CIAT BIO 44 + Zinc, Saciat FL 41, Iniaf Jenecherú e Iniaf Sicurí.

René Guzmán y Juana Viruez, responsables del programa del Arroz de Iniaf y de CIAT, respectivamente, explicaron, en el simposio internacional, que las variedades lanzadas en esta campaña son producto de la investigación de varios años.

Cada tres años, CIAT lanza variedades de arroz para ir reemplazando a las que están en el mercado para contar con una mejor calidad. En esta ocasión, presentó el CIAT BIO 44 + Zinc, que tiene 38 por ciento más de este mineral, presenta calidad de grano en cuanto a molienda, centro blanco, apariencia y cocción. Sólo necesita 123 días entre siembra y cosecha.

El Saciat FL 41, en tanto, es de ciclo tardío, grano extralargo fino, de alta productividad y gran rendimiento. Ambas variedades pasaron por todas las pruebas de laboratorio, calidad culinaria y sensoriales.

Iniaf Jenecherú e Iniaf Sicurí, por su lado, son variedades que serán lanzadas hoy en el campo de Caisy. Iniaf Jenecherú se destaca por su ciclo vegetativo precoz de 120 días de cosecha. De porte bajo, 102 centímetros de altura, grano tipo popular y tolerante a las principales enfermedades.

Iniaf Sicurí destaca por el vigor de la planta, ciclo vegetativo largo de 140 días a cosecha, porte bajo (120 centímetros de altura), buena calidad de grano, extralargo, y buen potencial de rendimiento en campo: nueve toneladas por hectárea.

Los resultados

Las conclusiones del simposio del arroz, que serán presentadas a las autoridades del Gobierno hoy, están relacionadas con la comercialización, precio, uso de la urea y de riego (porque se demanda de bastante agua).

También se consideró que Santa Cruz, departamento que siembra el 85 por ciento de la superficie nacional del grano, no tiene una asociación de productores, y se sugirió la conformación de una dirigencia para interactuar con otras entidades.

Además, el cultivo de arroz en Santa Cruz se hace con el sistema secano, en función a la lluvia, y el riego que puede ser inundado en canales. Por lo tanto, los materiales genéticos que se están utilizando, las variedades, se aplican en los dos sistemas.

Las variedades tienen mayores niveles de productividad que las existen en el mercado.

 

Los nuevos granos tienen mayor calidad y rendimiento, y exigen menor tiempo de producción

 

SANTA CRUZ ES EL MAYOR PRODUCTOR

El rendimiento promedio de arroz en Santa Cruz es de 2,5 toneladas por hectárea. A nivel nacional es de 3,2 por hectárea.

En Bolivia se lo cultiva en Santa Cruz, Beni, Pando, trópico de La Paz y de Cochabamba.

El consumo per cápita en Bolivia es de 38 kilogramos anuales. La demanda nacional es de 380 mil toneladas, aproximadamente; la oferta, de 420 mil toneladas.

La superficie nacional de arroz es de 140 mil hectáreas. En Santa Cruz, se siembran 95 mil hectáreas, que representan el 85 por ciento de la producción nacional. No hay capacidad para generar excedentes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
En Wilstermann no hay tiempo para los lamentos, aunque la derrota ante Independiente, en Sucre, dolió porque se piensa...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...