Coyuntura económica y política aleja a Brasil del tren bioceánico

Publicado el 11/07/2019 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) forma parte de la agenda de Bolivia, Perú y Brasil, surgen cuestionantes a la viabilidad del mismo en caso de que este último país decida finalmente no ser parte del proyecto de integración.

Especialistas consideran que las diferencias políticas entre Brasil y Bolivia, la crisis económica por la que atraviesa el vecino país y las posibilidades que éste tiene de ser parte de otro proyecto con similares características con Argentina y Chile ponen en duda su participación en el proyecto ferroviario que pretende unir el puerto brasileño de Santos (Atlántico) y el peruano de Ilo (Pacífico) a través de Bolivia.

De hecho, el pasado lunes, el consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú en Bolivia, Pedro Guevara, afirmó que, si Brasil no forma parte del proyecto de integración, no se justificará la implementación de una importante infraestructura en territorio peruano y boliviano.

Según el economista Alberto Bonadona, el proyecto será inviable sin Brasil, ya que, en ese caso, no será un proyecto bioceánico, porque solamente tendría una salida al Pacífico, además de que la preponderancia y rentabilidad sería cuestionable.

Bonadona afirma también que la coyuntura política, marcada por las diferencias entre los Gobiernos de Bolivia y Brasil, y la crisis económica en el vecino país generarán una serie de condicionantes al proyecto que impedirán su avance.

Por su parte, el economista José Espinosa coincide en que la construcción de una gigantesca infraestructura no se justificará si es destinada únicamente a los pequeños volúmenes de carga de exportación de Bolivia y Perú.

Espinosa dijo que se pone en duda la participación de Brasil porque Bolivia ha politizado sus relaciones comerciales y porque Brasil tiene ofertas de Argentina y Chile para ejecutar en proyecto alternativo que, incluso, le puede ser más atractivo.

El tren bioceánico es un proyecto que surgió en 2014. Tendría un recorrido de 3.755 kilómetros y trasladaría 10 millones de toneladas de carga por año.

 

BOLIVIA Y PERÚ CONCLUIRÁN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

REDACCIÓN CENTRAL

En ocasión del V Gabinete Ministerial Binacional Perú-Bolivia, realizado el 25 de junio en la ciudad de Ilo (Perú), los presidentes de ambos países, Martín Vizcarra y Evo Morales, respectivamente, coincidieron en la importancia estratégica del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico para el desarrollo de la integración y se comprometieron “a impulsar y concluir, en el más breve plazo posible, el estudio integral de factibilidad”.

Así lo refleja el punto 16 de la Declaración de Ilo, el documento que surgió del Gabinete Binacional.

A inicios de abril, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó sobre la realización de una reunión entre los países interesados en el proyecto, pero se desconoce si se llevó a cabo.

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...