Quipus ensamblará televisores Smart para la empresa coreana Hyundai

Publicado el 23/07/2019 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa pública Quipus, golpeada por la oferta y competencia tecnológica asiática que la obligó a dejar de producir celulares, amplió su línea digital y electrónica tras la firma de un convenio interinstitucional, ayer, con la compañía coreana Hyundai para el ensamblado de aproximadamente 300 mil televisores Smart.

Para el economista Luis Fernando García, los equipos producidos o ensamblados en Bolivia no son competitivos porque los demás países, sobre todo los de Asia, tienen ventajas tecnológicas.

“Las empresas nacionales desarrollan equipos que no son competitivos con el mercado internacional. La vocación del país es de importar equipos, cuando no debiera ser así”, dijo García.

La ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, anunció que el acuerdo tendrá vigencia de dos años y que los televisores serán de 32, 39 y 43 pulgadas, cuya producción será comercializada en el mercado nacional.

“Vamos a poder ensamblar estos televisores para el mercado nacional, son de diferentes pulgadas”, dijo.

La autoridad destacó el acuerdo porque permitirá a Quipus generar este año alrededor de 1,2 millones de dólares por el ensamblaje de esos televisores.

El director Comercial de Haier, David Serranos, explicó —durante la conferencia de prensa— que esa empresa es líder en productos de consumo a nivel mundial y dueño de General Electric, la segunda firma del sector con mayor presencia en China.

Igualmente, anunció que se prevé comenzar a ensamblar los televisores en un plazo de 90 días y parte de la producción será para exportar a los países de la región.

“Estamos muy entusiasmados para poder iniciar operaciones en un plazo de 90 días y comenzar a enviar los primeros contenedores a Argentina, a Uruguay”, remarcó Serranos.

El gerente de la empresa pública Quipus, Marcelo Eguino, precisó que los televisores saldrán del país con el sello “hecho en Bolivia”, tomando en cuenta que el ensamblado incluye la instalación de un “cuarto limpio” para fabricar paneles de los monitores.

Precisó que se ensamblará 1.400 televisores de 32 pulgadas HD; 1.400 de 32 pulgadas HD sound bar; 850 de 39 pulgadas HD Smart Android 7.0; 560 televisores de 43 pulgadas HD Smart; y 1.120 de 43 pulgadas Full HD.

Situación de Quipus

Quipus fue creada en 2013 y los dos primeros años de operación requirió una inversión de 474 millones de bolivianos. Nació con la visión de “producir, ensamblar y comercializar equipos tecnológicos de última generación (…) para reducir la brecha digital de Bolivia con el resto del mundo”, señala la página de la estatal.

Empezó ensamblando computadoras, tablets, celulares y otros equipos que no tuvieron el éxito y la acogida esperada. En 2018 dejó de ensamblar y producir celulares por la competencia asiática.

 

CREACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE TRABAJO

El economista Luis Fernando García cuestionó si el convenio con la compañía extranjera generará nuevas fuentes de trabajo y si beneficiará laboralmente a los bolivianos.

“Lo importante sería que acá se fabrique un producto boliviano y lo podamos vender en el exterior. Así se produce riqueza, hay producción, hay aumento de la competitividad en el mercado. Así se puede reducir las importaciones”, dijo García.

En enero de 2018, Quipus retiró del mercado cochabambino dos marcas de celulares ante la imposibilidad de competir con la tecnología asiática que cada año se renueva, sobre todo de China y Corea, aseguró el Gobierno.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...