Nadie responde por Bs 80 millones de fondo de reconversión

Publicado el 26/07/2019 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El programa de reconversión productiva nació en 2007 con un fondo de 80 millones de bolivianos para que las personas dedicadas a la comercialización de prendas usadas cambien de actividad económica. A casi 12 años de su aplicación, el Gobierno no conoce el destino de esos recursos, el impacto ni el resultado que tuvo.

Los empresarios privados, que agrupan a la Fundación Hecho en Bolivia, la Cámara Departamental de Industria y la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía, piden al Gobierno que rinda cuentas de estos recursos del Estado.

“Ese detalle no lo tenemos a la mano (…) Está en evaluación, la próxima semana habrá información”, dijo el viceministro de Producción, Weimar Pereira, a la pregunta sobre el destino de los recursos del programa de reconversión.

Sobre este tema, la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, en anteriores declaraciones a la prensa, afirmó que hace años se entregó al sector hasta 10 mil dólares por persona como crédito para que inicien la conversión de su actividad a una productiva, pero ese monto fue usado para fortalecer el comercio de ropa usada, un negocio catalogado como ilegal.

En 2007, cuando se lanzó el programa de reconversión, se tenía el registro de 500 gremialistas que estaban dispuestos a cambiar de actividad; pero a la fecha no hay cifras de los beneficiarios ni de los resultados.

El dirigente de ese sector, Grover Horacio, desconoce ese programa porque fue aprobado en la gestión de otros dirigentes, con otros ministros que ahora no están en los cargos. “Fue un total fracaso porque no hubo resultados”, dijo.

El presidente de la Fundación Hecho en Bolivia, Luis Laredo, pidió la fiscalización de ese fondo porque son recursos de los bolivianos y porque puso beneficiar a la industria nacional.

El Viceministro aseguró que el Gobierno defenderá la producción nacional, que no permitirá que ingrese —mediante fardos— más ropa usada al país y que se reforzará los controles en frontera.

Dijo que los mayoristas o contrabandistas de estas prendas ya no tienen más fardos almacenados, que se les agotaron —producto de las incautaciones en frontera—, lo que causó un desabastecimiento en los mercados y ferias. “Son los contrabandistas que ya no tienen este producto y ahora están impulsando a los minoristas a modificar el decreto”, afirmó Pereira.

 

PROTESTAS Y MOVILIZACIONES

Desde la anterior semana, los gremialistas de ropa usada están movilizados y en emergencia en rechazo al Decreto Supremo 28761, que prohíbe la internación y comercialización de prendas usadas. Piden que su negocio sea reconocido como legal.

Tus comentarios




En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...