La gente compra ropa usada por los precios, pese a la ilegalidad

Publicado el 29/07/2019 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bajos precios y la diversidad son los dos motivos por los que la gente compra ropa usada. Sin embargo, al hacer la transacción son parte de una actividad ilegal y que es cuestionada por afectar a la producción nacional.

Los puestos de venta de ropa usada actualmente llenan al menos ocho manzanos desde la avenida Aroma. La gente camina entre la ropa, zapatos, accesorios e incluso electrodomésticos que se oferta en gran cantidad.

“Es que son baratos, pares de zapatos hasta en 40 bolivianos, eso no lo tienes en una tienda (...) Sé que no es legal, pero hay que mirar el bolsillo”, cuenta una compradora, Rosario.

La gente sabe que la venta y compra de ropa usada es una actividad ilegal, pero aún así no le impide comprar. Empero, no todas piensan igual y son más críticas.

“Estamos matando la industria nacional. El Gobierno debería velar por impulsar la producción, así tendremos más fuentes de trabajo (...) Alguna vez compré, pero trato de evitarlo”, manifestó un ciudadano, Luis Rocha.

La realidad es que el rubro crece cada vez más, pese a que hace 12 años el Gobierno generó un fondo de reconversión productiva con 80 millones de bolivianos. El objetivo era que quienes se dedican al contrabando de ropa usada cambien de rubro.

Al contrario, muchos utilizaron los recursos para invertir más en ropa usada y hoy nadie da cuentas sobre estos recursos del Estado.

Mientras, ésta se comercializa desde los cinco bolivianos, por ejemplo, la ropa interior, hasta en 200 y 300 bolivianos pantalones que replican marcas extranjeras. También se vende planchas para el cabello a 60 bolivianos, además de otros electrodomésticos.

 

NACIONALES EXIGEN ESTAR PROTEGIDOS

Los vendedores de ropa usada del país marcharon y exigieron la legalización de su rubro, la pasada semana. Esta situación despertó alerta en los empresarios y productores nacionales que exigen la protección de su trabajo y el incentivo a la compra de lo hecho en Bolivia.

Según datos de la Cámara de Industria (Camind), el efecto son 100 millones de dólares que salen del país. A esto se suma que se trata de una actividad que no paga impuestos, por lo que el daño económico llega a 140 millones de dólares anuales. “Si esto no se frena, en los próximos tres años esos 140 millones de dólares van a crecer en 50 por ciento”, según el tesorero de la Camind, Ramón Daza.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...