Morales destacó logros económicos y evitó la autocrítica en discurso

Publicado el 07/08/2019 a las 1h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado, Evo Morales, resaltó los logros de su gobierno y evitó la autocrítica durante el mensaje al país en la Sesión de Honor por los 194 años de la independencia de Bolivia.

La mayor parte del discurso se enfocó en la economía. Diferentes sectores expresaron posturas antagónicas, algunas de optimismo y otras demandan realismo en el manejo de datos.

Durante su intervención, Morales propuso consolidar el reemplazo de las importaciones e impulsar las exportaciones. Mientras, analistas ven necesario generar alternativas de mercado para el gas, pues se considera que ya no será la “columna vertebral de la economía del país”.

El mandatario precisó que el modelo económico busca fomentar las exportaciones. Una forma de hacerlo es sustituyendo los productos importados y buscando nuevos mercados.

“Es preciso continuar con la política de sustitución de importaciones y fomentar las exportaciones y consolidar nuestros productos (…) Ya hemos empezado a sustituir: por ejemplo, el GLP se importaba y sólo se exportaba el gas natural. Ahora estamos exportando a Argentina, Perú y Paraguay”, mencionó el mandatario.

El presidente del Instituto Boliviano de Economía y Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, expresó su optimismo ante estas declaraciones.

“Nosotros valoramos la preocupación del Gobierno de que el mercado boliviano esté abastecido y sobre esa base exportar los excedentes (…) Exportar más, por definición, significa crecer más”, dijo Rodríguez.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ivo Blazicevic, señaló también que a los empresarios preocupa la caída de ingresos por hidrocarburos, porque eso podría repercutir en menor energía para impulsar la industria.

“No hemos hecho los esfuerzos necesarios para encontrar nuevos campos de gas. La economía basada en la explotación de recursos naturales está llegando a su fin”, sostuvo.

Esta postura fue ratificada por el analista económico Bernardo Prado, quien ve que con el tiempo las condiciones han cambiado respecto al mercado del gas.

“Hay que ver alternativas de mercados, porque el gas ya no va a ser la columna vertebral de la economía boliviana (…) No hay que ser optimistas ni pesimistas, sino realistas para tomar las decisiones correctas”, aseveró .

Alternativas

Morales también manifestó como alternativas las políticas agropecuarias y el impulso a la producción de biocombustible.

El sector agroindustrial aplaudió la propuesta. Para Prado, son sólo opciones, pero no alternativas que compitan con los ingresos del gas.

La capital beniana, Trinidad, fue la sede para la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el Presidente se dirigió a la nación durante 35 minutos.

El discurso de este año tuvo la connotación política de las elecciones nacionales que serán en dos meses.

Según el candidato de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, el discurso no trató algunos temas importantes. “Lo que no dice es que ha administrado recursos más que los 180 años anteriores”, aseveró.

 

43 mil millones de dólares es la proyección del Producto Interno Bruto para esta gestión, según el presidente Morales. En 2018 fue de 40,5 millones.

 

DATOS

Caminos. Otro de los temas que resaltó Morales durante su discurso fue la construcción de 8.127 kilómetros de carretera en el país. Agregó que se tienen en construcción 2.700 kilómetros.

Energía. Morales destacó las ocho plantas termoeléctricas que se construyeron, también tres hidroeléctricas. Está en proyecto una geotérmica, dos parques solares y otros para incorporar 1.000 megavatios.

Litio. Para la producción de litio, el primer mandatario resaltó la construcción de 41 plantas, otras 20 para productos de insumos y siete para subproductos. “Eso sí va a mover la economía nacional e internacional”, agregó.

 

PUNTOS DE VISTA

"En el conjunto parecería que estamos bien, pero incluso hay regiones como Tarija que han decrecido (…) Es necesario un cambio de visión; ajustar el modelo económico". Ivo Blazicevic. Pdte. Cámara de Industria

"Bolivia tiene todas las condiciones para ampliar la frontera agrícola (…) Es importante escuchar del primer mandatario que va a haber firmeza para luchar contra el contrabando". Gary Rodríguez. Pdte. IBCE

 

EMPRESARIOS PROPONEN INDUSTRIALIZAR EL PAÍS

ANF

El sector más crítico con la situación económica el país ha sido el grupo industrial que afronta una difícil situación con una caída del 16 por ciento de sus ingresos en el primer trimestre del año.

“Es necesario un cambio de visión; ajustar el modelo, mirar el mundo como nuestro mercado en lugar de mirar la demanda interna y dejar de hacer política con los salarios”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ivo Blazicevic.

El industrial declinó opinar sobre el mensaje presidencial, porque no lo escuchó, pero habló de la situación de su sector. Dijo que la caída del 16 por ciento en los ingresos está “desacelerando la economía” por lo que la CNI ha sugerido “industrializar” Bolivia.

El sector manufacturero creció en 5,5 por ciento, por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto que fue de 4,2 por ciento en 2018, pero “hay otros rubros como el textil, cueros, bebidas y alimentos que están en mala situación”; varios de ellos han “decrecido”, dijo.

El líder del sector industrial dijo que “es preciso hacer más de lo que se está haciendo, porque el ritmo de la economía se ha desacelerado.

“El Gobierno no está tomando en cuenta nuestras propuestas y estamos esperando una convocatoria para analizar propuestas de la cumbre empresarial para la reactivación de la industria”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...