Sin presencia del TED, cabildo decide echar a petroleras de Tariquía

Publicado el 21/08/2019 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Cientos de personas congregadas ayer en un cabildo abierto en la plaza principal de Tarija decidieron la expulsión de las empresas petroleras de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía.

El evento ocurrió después de una semana de marcha por parte de representantes de comunarios desde la población de Chiquiacá (dentro del área protegida) hasta la capital departamental (157 kilómetros).

Aunque la congregación realizada ayer por la tarde en la plaza Luis de Fuentes no contó con la presencia del Tribunal Electoral Departamental (TED), pese a los peticiones formales realizadas ante este organismo, los organizadores confían en que las decisiones adoptadas tengan carácter de legitimidad y que sean vinculantes.

El presidente del TED, Gustavo Ávila, había adelantado el lunes pasado que la entidad electoral no asistiría porque faltaban muchos requisitos exigidos por el Régimen Electoral y de la Constitución Política del Estado (CPE). La ley, en su artículo 33, establece que las asambleas y cabildos son mecanismos constitucionales de democracia directa y participativa, por medio de los cuales los ciudadanos se pronuncian, de forma directa, sobre políticas y asuntos de interés colectivo.

No obstante, en la norma se aclara que el cabildo tiene carácter deliberativo y que sus decisiones no son de carácter vinculante, pero deberán ser consideradas por las autoridades.

Según imágenes (fotografías y videos) enviadas por el diario tarijeño El País, la plaza se vio abarrotada de marchistas y activistas que llegaban aplaudidos por la población, y gente que flameaba banderas tarijeñas y mostraba pancartas de defensa de la reserva. “¡Fuera las petroleras!”, “No tenemos miedo”, “Tarija está con Tariquía”, “Tariquía no se toca”, gritaba la gente en coro.

En el cabildo, que fue engrosado por organizaciones de derechos humanos, entidades ecologistas, estudiantes y población en general, se votó por la expulsión de las empresas petroleras de la reserva y la anulación de los contratos firmados en 2018 con la brasileña Petrobras para la exploración hidrocarburífera de San Telmo y Astilleros, ambos dentro de Tariquía.

A su turno, los oradores azuzaban a los asistentes a defender la reserva forestal, sin importar la respuesta que el Gobierno diera con relación al cabildo de ayer.

El lunes pasado, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, calificó de “política” la marcha porque insistió en que, a la fecha, no se realizan actividades de exploración hidrocarburífera.

 

UNA MARCHA DE SIETE DÍAS

El pasado 14 de agosto, comenzó la marcha por la defensa de la Reserva de Tariquía. Comunarios de Chajllas, Pampa Redonda, Loma Alta, Chiquiacá Sud y Chiquiacá Centro partieron del punto del bloqueo en el puente de Vallecito Los Lapachos y llegaron ayer a Tarija.

Más de 157 kilómetros fueron los que han recorrido a pie hasta llegar a su destino, donde pobladores de Tarija, un grupo de voluntarios y diferentes instituciones se sumaron a la marcha que exige la expulsión de las petroleras y anulación de contratos hidrocarburíferos.

Tus comentarios




En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...