Heladas y trabas complican la exportación de flores

Publicado el 09/09/2019 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Llegó la primavera y las ferias de flores en el eje metropolitano exponen las mejores plantas de Cochabamba. Son productos buscados en el interior y el exterior, pero las heladas y las trabas burocráticas dificultan su exportación.

Uno de los problemas que en este momento están afrontando los 4.800 floricultores de Quillacollo es la pérdida de un 60 por ciento de su producción por las heladas. Las flores más afectadas son rosas, gladiolos y otras, informó el presidente de la Federación de Flores (Fedeflo), Florencio Aranibar.

El dirigente explicó que la crisis municipal que afronta Quillacollo no les ha permitido recibir ayuda. Mientras, la Gobernación  tampoco atiende sus demandas.

“Cochabamba, como departamento, es capital de las flores, pero Quillacollo es el mayor productor. En los siguientes tres meses vamos a sentir las consecuencias de la helada, porque no hay flores para enviar al interior ni al exterior”, lamentó Aranibar, quien precisó que en años pasados la situación no fue tan crítica.

Esto ha generado que algunos productores migren a Santa Cruz o el trópico. “Pero es a lo que nos dedicamos de toda la vida y tratamos de resistir”, agregó el dirigente.

La situación es relativamente diferente en Colcapirhua, donde la principal dificultad es la falta de apoyo para fomentar la exportación. Los floricultores de este municipio lamentan que las trabas les impida vender su producto fuera del país.

“Se podría exportar, pero los controles de Senasag son muy estrictos. Tenemos para vender aquí, pero para sacar plantas necesitamos ayuda del Gobierno para facilitar el ingreso a otros países”, manifestó una productora de Colcapirhua, Lizeth Saavedra

Las flores bolivianas son demandadas por mercados de Paraguay, Brasil y España, debido a que se considera que las plantas cochabambinas tienen alta calidad, según documentos del Instituto Boliviano de Comercio y Exportación (IBCE).

En 2016 el departamento exportó 110 kilogramos de flores (entre las que figuraban sólo rosas). En 2017 la cifra subió a 2.581 kilos (esta vez rosas, claveles, azucenas, ilusiones y  otras), pero durante el primer semestre de 2018 no se registró una sola exportación de flores, según el IBCE.

El total de rosas exportadas en 2016 tuvo por destino España. Mientras, el 2015 se envión 1.340 kilogramos de rosas y lluvia (ilusión) a Paraguay por 996 dólares.

Ante esta situación, los floricultores de Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya apelan a las ferias para tratar de vender sus productos.

Asimismo, ocupan algunos espacios en mercados zonales y la Cancha, pero sin tener las verdaderas condiciones para mantener las flores.

 

“Las plantas son muy importantes, porque por cada una que se siembra se le da un minuto de vida al planeta”, Saavedra.

 

FERIAS PRESENTAN VARIEDAD Y COLOR

En la avenida Ecológica de Tiquipaya y el Mercado Central de Colcapirhua se realiza ferias de flores que permanecerán durante varios días para vender a la población: cactus, rosas, gladiolos, pinos y también plantines.

Se trata de espacios en los cuales los productores buscan vender las plantas que en estas fechas son bastante demandadas.

La gente también podrá encontrar cerámica, macetas, abono y otros elementos para el cuidado de sus plantas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...