Transporte da 24 horas al Gobierno por el lío de Arica

Publicado el 25/09/2019 a las 5h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El transporte pesado de Bolivia dio ayer un plazo de 24 horas al Gobierno para que solucione el conflicto con la Terminal Portuaria de Arica (TPA), donde se encuentran retenidos, desde hace nueve días, más de 800 camiones a la espera de servicio.

En caso de no resolverse el problema, los transportistas advirtieron con iniciar medidas desde las cero horas de este miércoles, que incluirían bloqueo de carreteras, cierre de fronteras y otros.

La decisión fue conocida ayer, tras realizarse una asamblea de emergencia de varias cámaras de transporte pesado, nacional e internacional, reunión a la que se invitó al gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia ASP-B, David Sánchez, y al ministro de Economía Luis Arce Catacora.

Los transportistas también se declaran en estado de emergencia, pidieron un cuarto intermedio en el conflicto y se ofrecieron a ser garantes en las negociaciones entre la ASP-B y la TPA.

El conflicto comenzó cuando la Estatal Empresa Puerto Arica (EPA) instruyó a la TPA “regularizar” las tarifas con Bolivia, lo que implicaba un incremento. La ASP-B, instancia boliviana encargada de realizar los pagos, se negó a hacerlo por considerar una medida arbitraria, y en planillas quedó registrada una deuda de 2 millones de dólares. La TPA, a su vez, se negó a atender a camiones bolivianos, lo que originó el estancamiento en el Puerto de Arica.

El lunes pasado, hubo un encuentro en Arica en el que la TPA propuso al ASP-B un descuento del 38 por ciento en las tarifas y se esperaba la firma de un preacuerdo, pero la parte boliviana no volvió al diálogo.

La TPA y la EPA, por su parte, aprovecharon la tarde de ayer para reunirse con los choferes bolivianos que se encuentran a la espera de la liberación de la carga y explicarles del por qué de la demora.

 

LA ASP-B DICE QUE NO TIENE DEUDAS

La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) aseguró haber pagado a la Terminal Portuaria Arica (TPA), por la primera y segunda quincena de agosto de 2019, según convenios y actas suscritas con el Estado chileno, por lo que “no tiene ninguna deuda” con esa empresa.

“Se deja en claro que el gerente ejecutivo de ASP-B, Lic. David Sánchez Heredia, asistió el día 23 de septiembre de 2019 a las 10:00 y 14:00 (hora chilena) a reuniones en los ambientes de la Empresa Portuaria Arica (EPA), donde propuso que se establezca un plazo para ajustar la propuesta de descuentos toda vez que esta debe ser autorizada por un directorio y se normalice el despacho de carga de manera inmediata”, indicó la ASP-B en un comunicado de prensa.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...