4 alcaldías analizan el impuesto que cobrarán a los autos eléctricos

Publicado el 01/10/2019 a las 5h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba analiza, junto con sus similares de La Paz, Santa Cruz y El Alto, el impuesto que debería aplicarse al auto eléctrico producido en Bolivia y para el que clientes y expertos en energías limpias piden una exención total, considerando su aporte a la conservación del medio ambiente. Extraoficialmente se conoce que se baraja un descuento que oscila entre el 80 y el 100 por ciento con relación a un vehículo convencional.

El director de Ingresos Tributarios de la Alcaldía local, Andrés Cuevas, dijo que el porcentaje definitivo será informado en próximos días por el alcalde, Iván Tellería, una vez que se concluyan los análisis jurídicos, tributarios y técnicos. Además, representantes de las cuatro alcaldías mencionadas sostendrán una reunión este jueves, en La Paz, para discutir el tema.

El debate surgió después de venderse los primeros 50 autos eléctricos que la firma cochabambina Quantum lanzó al mercado, y otros 120, previstos para diciembre, están reservados. Sin embargo,  para estos vehículos aún no existe en Bolivia un marco legal, lo que incluye impuestos.

Por no emitir gases contaminantes, ser liviano,  no dañar las vías y reducir la importación de combustible, un experto y usuarios sugieren liberarlo de toda carga impositiva.  “Mientras en otros países se premia a la gente que usa estos vehículos en Bolivia discutimos cuánto le vamos a cobrar. La visión esta invertida”, dijo el director de Energética (empresa de energías limpias), Miguel Fernández Fuentes.

El concejal de Cercado y dueño de un auto eléctrico, Sergio Rodríguez, indicó que el vehículo debería ser liberado de impuestos por lo menos dos años.

Cuevas insistió en que todo eso está en análisis. “Tenemos que definir si le vamos a reducir a nada o le vamos a liberar el  90,  80 por ciento”, dijo.

En el municipio de Cercado, los vehículos que contaminan menos pagan un impuesto más alto. Uno de 2018, que emite menos gases contaminantes, tributa entre 2.000 y 2.500 bolivianos. En cambio, los más antiguos pagan un impuesto mucho más bajo. La carga impositiva también se mide en base a la fuerza del motor y peso del automotor.

Fernández considera que el impuesto debería ser mínimo porque aparte de no contaminar, el país tiene una sobreproducción de electricidad, pero también reducirá la importación de combustibles.

“Nos permite usar un recurso energético que hay en abundancia en este momento. Al usar electricidad dejamos de usar gasolina, cuya importación se ha incrementado en tres veces, es decir, va a haber un ahorro de divisas y se evita la fuga al exterior”, dijo.

 

BOLIVIA SE ADELANTÓ A CHILE Y ARGENTINA

Con el lanzamiento en septiembre del primer auto eléctrico hecho en Bolivia, el país se adelantó a  Argentina y Chile, indicó el director ejecutivo de Energética, Miguel Fernández Fuentes.

El sábado pasado, la empresa Sero Electric de Argentina presentó el primer auto de esas características. En cambio, en Chile  la idea todavía es un proyecto.

Tus comentarios




En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...