4 alcaldías analizan el impuesto que cobrarán a los autos eléctricos

Publicado el 01/10/2019 a las 5h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba analiza, junto con sus similares de La Paz, Santa Cruz y El Alto, el impuesto que debería aplicarse al auto eléctrico producido en Bolivia y para el que clientes y expertos en energías limpias piden una exención total, considerando su aporte a la conservación del medio ambiente. Extraoficialmente se conoce que se baraja un descuento que oscila entre el 80 y el 100 por ciento con relación a un vehículo convencional.

El director de Ingresos Tributarios de la Alcaldía local, Andrés Cuevas, dijo que el porcentaje definitivo será informado en próximos días por el alcalde, Iván Tellería, una vez que se concluyan los análisis jurídicos, tributarios y técnicos. Además, representantes de las cuatro alcaldías mencionadas sostendrán una reunión este jueves, en La Paz, para discutir el tema.

El debate surgió después de venderse los primeros 50 autos eléctricos que la firma cochabambina Quantum lanzó al mercado, y otros 120, previstos para diciembre, están reservados. Sin embargo,  para estos vehículos aún no existe en Bolivia un marco legal, lo que incluye impuestos.

Por no emitir gases contaminantes, ser liviano,  no dañar las vías y reducir la importación de combustible, un experto y usuarios sugieren liberarlo de toda carga impositiva.  “Mientras en otros países se premia a la gente que usa estos vehículos en Bolivia discutimos cuánto le vamos a cobrar. La visión esta invertida”, dijo el director de Energética (empresa de energías limpias), Miguel Fernández Fuentes.

El concejal de Cercado y dueño de un auto eléctrico, Sergio Rodríguez, indicó que el vehículo debería ser liberado de impuestos por lo menos dos años.

Cuevas insistió en que todo eso está en análisis. “Tenemos que definir si le vamos a reducir a nada o le vamos a liberar el  90,  80 por ciento”, dijo.

En el municipio de Cercado, los vehículos que contaminan menos pagan un impuesto más alto. Uno de 2018, que emite menos gases contaminantes, tributa entre 2.000 y 2.500 bolivianos. En cambio, los más antiguos pagan un impuesto mucho más bajo. La carga impositiva también se mide en base a la fuerza del motor y peso del automotor.

Fernández considera que el impuesto debería ser mínimo porque aparte de no contaminar, el país tiene una sobreproducción de electricidad, pero también reducirá la importación de combustibles.

“Nos permite usar un recurso energético que hay en abundancia en este momento. Al usar electricidad dejamos de usar gasolina, cuya importación se ha incrementado en tres veces, es decir, va a haber un ahorro de divisas y se evita la fuga al exterior”, dijo.

 

BOLIVIA SE ADELANTÓ A CHILE Y ARGENTINA

Con el lanzamiento en septiembre del primer auto eléctrico hecho en Bolivia, el país se adelantó a  Argentina y Chile, indicó el director ejecutivo de Energética, Miguel Fernández Fuentes.

El sábado pasado, la empresa Sero Electric de Argentina presentó el primer auto de esas características. En cambio, en Chile  la idea todavía es un proyecto.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...