Liberan la carga boliviana en Arica, pero aún discuten el tema de tarifas

Publicado el 02/10/2019 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) y la Empresa Portuaria Arica (EPA) alcanzaron ayer un acuerdo para reanudar el despacho de carga y liberar la mercadería boliviana, pero aún no lograron acuerdos sobre el incremento tarifario, asunto que tomará, al menos, un par de días más.

La información la dio desde Arica a este medio el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Alfredo Borja, quien dijo que el acuerdo logrado después de dos días de negociaciones representaba un avance  para liberar los más de 1.500 camiones que esperaban el servicio, junto al puerto.

“Por el momento es un avance, pero aún estamos muy preocupados por las consecuencias que tendremos que soportar por los 14 días de inactividad y también porque esperamos que termine pronto la negociación sobre las tarifas, y, de esta manera, tener una solución a mediano plazo”, dijo.

El gerente de la ASP-B, David Sánchez, dijo, en conferencia de prensa, que lo urgente era habilitar el paso de los camiones bolivianos, que estaban dos semanas sin poder pasar hacia territorio boliviano, debido a la aplicación de nuevas tarifas en el puerto de Arica. “La parte operativa de Chile nos ha garantizado que empieza el despacho de la carga”, señaló.

Para continuar con las negociaciones, se acordó la conformación de dos mesas técnicas que trabajen en la parte tarifaria del puerto.

Pérdidas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) calculó que el comercio exterior boliviano sufrió una pérdida de 140 millones de dólares por los 14 días que duró el conflicto.

Sin embargo, el gerente general de la CNC, Gustavo Jáuregui, declaró a Anf, que hasta la tarde de ayer se desconocía el tenor del acuerdo. “Sabemos que hace un par de horas la ASPB y EPA llegaron a un acuerdo, pero no sabemos las características del mismo, y si se tiene a un representante en el puerto necesitamos conocer el acuerdo para planificar el transporte de mercadería hacia Bolivia”, señaló.

En un desglose de los ítems afectados en las dos semanas de retención de carga boliviana dijo que se subdividen en tres grupos: el de combustible, el 40 por ciento de importaciones que representa los insumos para la industria nacional y los productos terminados como línea blanca y negra y otros.

En cuanto a productos terminados dijo que también hay un perjuicio, sobre todo en aquellos casos que tenían de por medio contratos de cumplimiento para la entrega al sector público o privado. “El incumplimiento de contratos deriva en multas e intereses que alguien debe asumir”, indicó.

 

El 40 por ciento de los productos retenidos en e l puerto representan insumos para la industria nacional

 

“FUE RETENCIÓN IMPLÍCITA”

La Terminal Portuaria de Arica (TPA) emitió hace unos días un comunicado indicando que la empresa no había retenido nunca la mercadería boliviana.

El empresario transportista Gonzalo Valdivieso, sin embargo, declaró que fue una “retención implícita”, pues los transportistas bolivianos tampoco podían llevarse la mercadería por falta de maquinaria de carga.

En tanto, los camiones bolivianos estacionaban en las calles (sujetos a multas) hasta que fueron reubicados en un lote baldío, pero sin servicios básicos para choferes, quienes se hallaban a la espera de solución y de viáticos desde Bolivia.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas de anfibios. Dentro de este grupo de...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y conceptos de ecohidrología aplicada a la...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...