Liberan la carga boliviana en Arica, pero aún discuten el tema de tarifas

Publicado el 02/10/2019 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) y la Empresa Portuaria Arica (EPA) alcanzaron ayer un acuerdo para reanudar el despacho de carga y liberar la mercadería boliviana, pero aún no lograron acuerdos sobre el incremento tarifario, asunto que tomará, al menos, un par de días más.

La información la dio desde Arica a este medio el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Alfredo Borja, quien dijo que el acuerdo logrado después de dos días de negociaciones representaba un avance  para liberar los más de 1.500 camiones que esperaban el servicio, junto al puerto.

“Por el momento es un avance, pero aún estamos muy preocupados por las consecuencias que tendremos que soportar por los 14 días de inactividad y también porque esperamos que termine pronto la negociación sobre las tarifas, y, de esta manera, tener una solución a mediano plazo”, dijo.

El gerente de la ASP-B, David Sánchez, dijo, en conferencia de prensa, que lo urgente era habilitar el paso de los camiones bolivianos, que estaban dos semanas sin poder pasar hacia territorio boliviano, debido a la aplicación de nuevas tarifas en el puerto de Arica. “La parte operativa de Chile nos ha garantizado que empieza el despacho de la carga”, señaló.

Para continuar con las negociaciones, se acordó la conformación de dos mesas técnicas que trabajen en la parte tarifaria del puerto.

Pérdidas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) calculó que el comercio exterior boliviano sufrió una pérdida de 140 millones de dólares por los 14 días que duró el conflicto.

Sin embargo, el gerente general de la CNC, Gustavo Jáuregui, declaró a Anf, que hasta la tarde de ayer se desconocía el tenor del acuerdo. “Sabemos que hace un par de horas la ASPB y EPA llegaron a un acuerdo, pero no sabemos las características del mismo, y si se tiene a un representante en el puerto necesitamos conocer el acuerdo para planificar el transporte de mercadería hacia Bolivia”, señaló.

En un desglose de los ítems afectados en las dos semanas de retención de carga boliviana dijo que se subdividen en tres grupos: el de combustible, el 40 por ciento de importaciones que representa los insumos para la industria nacional y los productos terminados como línea blanca y negra y otros.

En cuanto a productos terminados dijo que también hay un perjuicio, sobre todo en aquellos casos que tenían de por medio contratos de cumplimiento para la entrega al sector público o privado. “El incumplimiento de contratos deriva en multas e intereses que alguien debe asumir”, indicó.

 

El 40 por ciento de los productos retenidos en e l puerto representan insumos para la industria nacional

 

“FUE RETENCIÓN IMPLÍCITA”

La Terminal Portuaria de Arica (TPA) emitió hace unos días un comunicado indicando que la empresa no había retenido nunca la mercadería boliviana.

El empresario transportista Gonzalo Valdivieso, sin embargo, declaró que fue una “retención implícita”, pues los transportistas bolivianos tampoco podían llevarse la mercadería por falta de maquinaria de carga.

En tanto, los camiones bolivianos estacionaban en las calles (sujetos a multas) hasta que fueron reubicados en un lote baldío, pero sin servicios básicos para choferes, quienes se hallaban a la espera de solución y de viáticos desde Bolivia.

Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...