Concejo cuestiona ley municipal que beneficia a autos eléctricos
La comisión primera del Concejo Municipal pidió ayer al Ejecutivo justificar la razón por la cual los vehículos eléctricos no entrarán en la restricción vehicular para circular en el centro de la ciudad y gozarán de la reducción de impuestos.
Esa es una de las varias observaciones que se realizó a la propuesta de ley municipal que beneficia a los vehículos eléctricos nacionales con reducción de impuestos y circulación sin restricción.
La comisión asegura que la propuesta de ley carece de sustento técnico. El concejal Edwin Jiménez indicó que el objetivo de la restricción vehicular es evitar el congestionamiento en las calles céntricas.
Pero el transporte público no tiene restricción vehicular, genera gran congestionamiento en el centro de la ciudad y emite gases contaminantes.
El concejal Sergio Rodríguez lamentó que la comisión primera no tenga la voluntad de apoyar a la producción nacional y a un auto amigable con el medio ambiente. “Ellos son enemigos de las empresas cochabambinas”, dijo y explicó que hay otras leyes municipales que se han aprobado en 24 horas.
El director de Ingresos Tributarios de la Alcaldía, Andrés Cuevas, indicó que las observaciones serán corregidas y devueltas al Consejo.
La ley propone que los autos eléctricos nacionales no pagarán impuestos el primer año, gozarán de descuentos hasta el tercer año, no serán tomados en cuenta en la restricción vehicular y disfrutarán de preferencia en los servicios de estacionamiento.
La Comisión Primera de Desarrollo Económico está conformada por: Jiménez, Carlos Coca y Julio Mérida.
REDUCCIÓN EN COBRO DE IMPUESTOS
La propuesta de ley municipal detalla que el primer año los autos eléctricos nacionales serán liberados del pago de impuestos, el segundo año tendrán un descuento del 50 por ciento y el tercer año será del 25 por ciento. A partir del cuarto año pagarán entre 750 a 800 bolivianos.
Los autos eléctricos importados también tendrán ventajas en el cobro de impuestos.