Sugieren cuatro medidas para mejorar la economía

Publicado el 04/12/2019 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El paro cívico y las movilizaciones que vivió Bolivia representan una pérdida económica de al menos 2 mil millones de dólares.

El escenario internacional no favorece a los precios del sector hidrocarburos ni agropecuario. En consecuencia, especialistas afirman que la economía se encuentra en un momento adverso y sugieren al Gobierno de transición iniciar ajustes que permitan reducir el déficit fiscal, cambiar el sistema impositivo y laboral y analizar la modificación del tipo de cambio.

Los Tiempos consultó al Ministerio de Economía y Finanzas sobre las medidas o ajustes que se tomará durante el periodo de transición; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

El economista Germán Molina sugiere a las autoridades del Gobierno de transición identificar y cortar gastos innecesarios que tenía el anterior Gobierno, como por ejemplo la inversión en propaganda, viajes, viáticos, uniformes, entre otros, con la finalidad de reducir el déficit fiscal, es decir, el exceso de gastos en relación a los ingresos.

Molina aclara que dichos gastos son necesarios, pero que el país debe entrar en una etapa de austeridad en esos aspectos. Sin embargo, indica que el Gobierno debe continuar con la ejecución de proyectos relevantes que permitan dinamizar la economía del país.

“A las autoridades que están en transición, sugiero que brevemente tiene que hacerse una revisión rápida y exhaustiva de todos los datos económicos antes de tomar una determinación”, añadió.

El economista Luis Fernando García afirma que el país tiene un sistema impositivo arcaico con una fuerte presión tributaria a los ingresos de las empresas, puesto que —según él— el Gobierno de Evo Morales utilizaba estos recursos para financiar la construcción de obras con tintes políticos.

García también afirma que es necesario ajustar el sistema laboral porque ha generado la quiebra y el cierre de cientos de empresas debido al alto costo que implica para los emprendedores mantenerse en la formalidad.

El economista señala que el país debe analizar la modificación del tipo de cambio, es decir, la relación de la moneda boliviana con relación al dólar. Dice que el tipo de cambio fijo —vigente desde 2011— genera inflación y reduce la competitividad y ahuyenta las inversiones.

“Los inversores y empresarios dicen que la economía de Bolivia va en caída y que el desplome va a continuar el próximo año en función a la demora de las medidas que tome el Gobierno”, agrega.

Las pérdidas

En tanto, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dice que el país perdió hasta 2 mil millones de dólares durante el paro cívico debido a la merma en la producción de bienes y servicios.

Considera que el Ministerio de Economía debe generar medidas de alivio orientadas a facilitar el pago de impuestos, créditos o aportes sociales que estuvieran vencidos sin multas ni intereses, ya que el sector privado sufrió dichas pérdidas en un periodo en el que debe pagar tres sueldos en 40 días.

“Toda medida para estimular la demanda interna y mover el aparato productivo en lo que resta del año creo que ayudaría a recuperar en algo la economía”, dijo Rodríguez.

 

GOBIERNO MANTENDRÁ EL TIPO DE CAMBIO

El ministro de Economía, José Luis Parada, indicó que no se modificará el tipo de cambio y que no habrá devaluación.

Proponen analizar normas contradictorias. El economista Germán Molina sugiere analizar algunas normas aprobadas desde 2006 que se contradicen entre sí. También recortar gastos innecesarios que tenía el anterior Gobierno.

Caída de ingresos por IDH ratifica fin de bonanza. El Ministro de Economía indicó que desde 2014 Bolivia vive una desaceleración económica y que prueba de ello es la reducción de ingresos por IDH.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con...

Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los cineastas nacionales, es urgente la aprobación de la Ley del Cine y Audiovisual...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la ansiada Palma de Oro: "Les feuilles...


En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...